Mostrar registro simples

dc.contributorDary, Claudia. autora
dc.date2018
dc.date.accessioned2025-10-23T19:50:47Z
dc.date.available2025-10-23T19:50:47Z
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/992712275107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/12142568460007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/172479
dc.descriptionEl libro El mundo es todo lo que acaece de Aida Toledo está compuesto de dieciséis relatos cortos o de microficción que se refieren a una gama amplia de situaciones que acontecen, unas en Guatemala, otras en Estados Unidos,y otras quizás en cualquier otra parte. Estos relatos atrapan la atención del lector desde el primer momento porque Aida tiene una capacidad narrativa extraordinaria, y en los textos hay un lenguaje tan próximo al lector, que hace a cada texto muy seductor, difícil de dejar el libro a un lado. Se trata de un entramado de personajes y de situaciones que no puedo comentar en el tiempo que me han asignado para esta intervención. Por eso, de manera comparativa,he decidido aludir aquí a la mitad de los relatos: 1) «Hacia la frontera»;2) «Janah y Norah»; 3) «El mundo es todo lo que acaece»; 4) «María José»;5) «Bajo un brillante sol de noviembre»; 6) «El rey de corazones negros»;7) «El entierro de Chilolo»; 8) «La bolsa de plástico» y 9) «¡Feliz cumpleaños!».Conozco a Aida desde hace casi veintidós años cuando compartimos una misma ciudad (Pittsburgh), el mismo barrio judío ortodoxo en que vivimos(Squirrel Hill); ciertos cuates, unos topadísimos –como Sergio Pinto– y otros no tanto; los fríos inviernos; los paseos por los jardines cerca de la Catedral del Saber, las compras en las ventas de garaje porque nosotras no teníamos plata para estar estrenando, y la parada del bus con los niños. Habiendo sido vecinas, entre 1998 y el 2000, pues es lógico que, aunque no quiera, porque ya se sabe que el libro es de microficción, busco en sus relatos algo, alguna anécdota, alguna calle, una cafetería o una persona que me recuerde aquellos preciosos momentos compartidos que de verdad fueron gratos. Entonces para mí, esa es una vía que encontré para leer el trabajo, aunque no la única;no digo para analizarlo porque no tengo ni la intención, ni las herramientas teóricas ni metodológicas para un análisis literario. Además, para mí la lectura de este libro fue un deleite, no un ejercicio intelectual.
dc.descriptionPublicaciones Landivarianas en Línea Facultad de Humanidades Reseñas - Cultura de Guatemala.
dc.descriptionModo de acceso : Internet.
dc.languagespa
dc.languageEspañol.
dc.relationCultura de Guatemala.
dc.subjectPublicaciones electrónicas
dc.subjectDerechos de la mujer
dc.subjectMujeres - Cuestiones Sociales y Morales
dc.titleDesde la frontera hasta una bolsa de plástico : Los microrrelatos de Aida Toledo /
dc.typesoftware, multimedia


Arquivos deste item

ArquivosTamanhoFormatoVisualização

Não existem arquivos associados a este item.

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP