Show simple item record

dc.contributorCarrillo Cardona, Cristel. autora
dc.date2016
dc.date.accessioned2025-10-23T19:50:45Z
dc.date.available2025-10-23T19:50:45Z
dc.identifierURL01000000000000000207341
dc.identifier(Aleph)000207341URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990002073410107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/12126686170007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/172453
dc.descriptionEl delito es una acción realizada por el ser humano que se caracteriza por ser una figura típica, antijurídica, culpable y por último punible, es decir que esta acción generalmente impone una sanción o pena que ha sido anteriormente regulada en un cuerpo normativo de carácter penal. La punibilidad se contextualiza como el efecto de haber realizado una acción delictiva determinada y como consecuencia, a la imposición de un castigo. Para muchos autores la punibilidad puede ser considerada como elemento del delito y otros autores la consideran como consecuencia del delito. Este trabajo de investigación muestra la punibilidad desde varios aspectos. A pesar de tener dos puntos de vista, se resalta la importancia que tiene la punibilidad frente a una acción delictiva. En vista de esto, es decir de esos dos puntos de vista, se desarrolló en este trabajo qué es una condición objetiva de punibilidad y su aspecto negativo, así como también cuales son las circunstancias que gradúan la punibilidad. También se examina al delito desde una perspectiva o una hipótesis menos simple. Dicha hipótesis nace de la participación de un sujeto que realiza una acción o varias acciones en secuencia, y dichas acciones se encuentran tipificadas en varios tipos penales, en donde se origina un caso de extensión del tipo penal. Esta perspectiva da origen a los concursos de delitos, del cual se desprenden dos hipótesis, la primera es sobre el análisis desde el punto de vista de la unidad de hecho con pluralidad de encuadramientos típicos y le segunda hipótesis es desde el punto de vista de la pluralidad de hechos derivados de la acción realizada por un mismo sujeto. Y por último este trabajo también hace referencia al concurso aparente de leyes y su aplicación, el cual tiene como objeto principal buscar una solución cuando se presenta una situación en la que un hecho delictivo es posible aplicar varias normas jurídicas en donde se encuentran tipificadas los posibles tipos penales que se encuadran en ese hecho delictivo.
dc.descriptionTesario Virtual Universidad Rafael Landívar. / Tesis de Grado. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. / Licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales. Tesis.
dc.descriptionAbogada y Notaria.
dc.descriptionTesis Licenciatura (Ciencias Jurídicas y Sociales) URL, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales.
dc.descriptionModo de acceso: Internet.
dc.languagespa
dc.languageEspañol.
dc.languagespa
dc.subjectDerecho
dc.subjectDelitos.
dc.subjectSanciones legales.
dc.subjectActos ilícitos.
dc.titleEl delito como acción u omisión punible /
dc.typesoftware, multimedia


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP