Mostrar registro simples

dc.contributorVela, Julia, autora
dc.contributorZurita, Cecilia, autora
dc.contributorUniversidad Rafael Landívar, Instituto de Investigación en Diseño (INDIS), editor
dc.date2016
dc.date.accessioned2025-10-23T19:50:42Z
dc.date.available2025-10-23T19:50:42Z
dc.identifierURL01000000000000000204535
dc.identifier(Aleph)000204535URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990002045350107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/12126147770007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/172441
dc.descriptionLa historia de la pintura en Guatemala, a finales del siglo XIX y principios del XX ha sido poco estudiada; se destaca, el análisis de las obras de artistas de renombre nacional e internacional como Carlos Valenti y Carlos Mérida, así como las del artista Francisco Cabrera, miniaturista por excelencia.Sin embargo, hubo una producción que ha quedado en el anonimato, en parte,porque la misma fue pequeña y las obras permanecieron en el seno familiar; y, por otra, debido a que el análisis del arte en dicho período quedó relegado por el estudio político de la época en la que se enfrentaban los conservadores con los liberales.Introducción. Con relación a la producción de la pinturareligiosa guatemalteca, que durante lacolonia fue una de las manifestacionesartísticas más fecundas y sobresalientes,dejó de cultivarse en los primeros deceniosde la vida republicana y casi se extinguió,después del triunfo de la revolución de1871, con la expansión de las ideas liberalesy anticlericales que dominaron el país pormuchos años. Prácticamente, esa pintura nofue sustituida por otra, pues la enseñanzade las artes no prosperó y la religiosidad delpueblo hubo de satisfacerse con litografíasfrancesas, oleografías alemanas y estampasde botica, mientras los cuadros de las iglesiaspor lo general, y los que poseían las familias,por entero, fueron entregados al abandono.4
dc.descriptionPublicaciones Landivarianas en línea Vicerrectoría de Investigación y Proyección (VRIP).
dc.descriptionPublicaciones Landivarianas en Línea Vicerrectoría de Investigación y Proyección (VRIP) Instituto de Investigación en Ciencias Naturales y Tecnología (Iarna).
dc.descriptionCapítulo 1 Lorenzo Leal. -- Vida. -- Obra Capítulo José Miguel Leal. -- Vida. -- Obra.
dc.descriptionModo de acceso: Internet.
dc.languagespa
dc.languageEspañol.
dc.languagespa
dc.subjectLeal, Lorenzo de Jesús 1840-1877
dc.subjectLeal, José Miguel Leal y Álvarez de las Asturias, Miguel Lorenzo Faustino 1871 – 1958
dc.subjectPintura guatemalteca
dc.subjectPintores guatemaltecos.
dc.subjectMiniaturas (Pintura).
dc.subjectPintura de retratos.
dc.titleVida y Obra : Lorenzo y José Miguel Leal /
dc.title
dc.typesoftware, multimedia


Arquivos deste item

ArquivosTamanhoFormatoVisualização

Não existem arquivos associados a este item.

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP