Evaluación de cinco herbicidas utilizados en pre-emergencia para el control de caminadora (rottboellia cochinchinensis) en el cultivo de caña de azúcar (saccharum officinarum L.) en dos localidades de Retalhuleu /
Description
El cultivo de caña de azúcar Saccharum officinarum para Guatemala es una fuente generadora de divisas, además reviste de importancia por producir fuentes de trabajo para miles de hogares de toda Ia Costa Sur del País y lugares circunvecinos. Sin embargo, uno de sus mayores problemas son las plagas, entre ellos la maleza llamada caminadora Rottboellia cochinchinensis. Es por eso que la industria azucarera, busca soluciones en el corto plaza para que con el usos de herbicidas en pre-emergencia se puedan reducir los daños que ocasiona su agresividad y competencia para el cultivo de la caña. El estudio se hizo en las fincas Santa Julia y Maricón Ralda propiedad del ingenio Tululá, ubicada en el municipio de San Andrés Villa Seca. El objetivo principal fue evaluar cinco herbicidas (Metribuzm, Acetochior cloroacetamida,Pendimetalina, Cioma.zone, Tebuthiuron ) en preemergencia en dos dosis (una dosis alta y otra baja según lo recomendado por el fabricante) en dos localidades, en época de invierno (periodod lluvioso); con el propósito de presentar una alternativa que sea eficiente en el control de R cochinchinensis y tenga más días control a un costo bajo. El trabajo se realizó en caña de azúcar de renuevo en un diseño de bloques al azar con once tratamientos y dos repeticiones en dos localidades; luego se hizo el análisis combinado de ambas localidades como factorial que incluyo como factores (localidades, herbicidas y días después de la aplicación). Se determinó el efecto simple y en interacción de los tres factores. Se determinaron los rendimientos en materia verde (tallos de caña) y la determinación de laboratorio del rendimiento de azúcar (kilogramos hi' ) en tonelada métrica obtenida de materia verde o tallos. Además se determinó que Pendimetalina a 3.5 litros ha presentado la mejor alterativa considerando que se mantuvo dentro de los rangos aceptables del porcentaje control de malezas, día control, rendimiento y porcentaje de rentabilidad; las otras alternativas en su orden fueron, Tebuthiuron a 2.5 litros hi' yMetribuzin a 2 kilogramos hi'.Tesario Virtual Universidad Rafael Landívar. / Tesis de Grado. Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas. / Licenciatura en Ciencias Agrícolas. Tesis.
Tesis Licenciatura (Ciencias Agrícolas) URL, Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas.
Modo de acceso: Internet.
De 1980 a 1983, la Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas funcionó como el Instituto de Ciencias Ambientales y Tecnología Agrícola dentro de la Facultad de Ingeniería. En 1984 se creó la Facultad de Ciencias Agrícolas que de 1991 a 2000 se llamó Facultad de Ciencias Agrícolas y Ambientales y desde 2001 cambió el nombre a Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas.
