| dc.contributor | Avendaño Schwank, Andrea. autora | |
| dc.date | 2005 | |
| dc.date.accessioned | 2025-10-23T19:50:23Z | |
| dc.date.available | 2025-10-23T19:50:23Z | |
| dc.identifier | URL01000000000000000105106 | |
| dc.identifier | (Aleph)000105106URL01 | |
| dc.identifier | alma:502URL_INST/bibs/990001051060107696 | |
| dc.identifier | https://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/12143939680007696 | |
| dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12032/172435 | |
| dc.description | La importancia del trabajo y liderazgo de un gerente, así como la influencia que cultiva en el desempeño de las personas que tiene a su cargo, motivó la siguiente investigación y estudio relacionado al tema. Los objetivos generales fueron dar a conocer a los administradores de empresas y hoteles las ventajas de una administración basada en el conocimiento de los colaboradores que laboran en la empresa. Entre los objetivos específicos se encuentran brindar los pasos para su ejecución, otorgarles las herramientas necesarias y útiles en la aplicación de esta forma de administrar un hotel, así como los obstáculos y barreras que pueden encontrar para administrar con éxito el Conocimiento. La investigación se realizó utilizando técnicas de observación cuya finalidad fue comparar el tipo de liderazgo que ejercen los gerentes de diferentes departamentos, de varios hoteles en la ciudad de Guatemala, y los métodos gerenciales que utilizan para motivar el crecimiento del Conocimiento entre sus subordinados. Al finalizar este informe, se presenta un análisis de la importancia de la Gerencia Efectiva cuando se basa en el conocimiento y las fortalezas de sus colaboradores. Cabe mencionar que se incluyen también varias recomendaciones sobre las conclusiones obtenidas a través de la experiencia en las prácticas realizadas en diversos hoteles. Éstas pueden ayudar a los gerentes a mejorar la forma en que dirigen a sus colaboradores y de esta manera obtener mejores resultados y mejorar la calidad de sus servicio. | |
| dc.description | Tesario Virtual Universidad Rafael Landívar. / Tesis de Grado. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. / Licenciatura en Administración de Hoteles y Restaurantes. Tesis. | |
| dc.description | Administrador de Hoteles y Restaurantes. | |
| dc.description | Tesis Licenciatura (Administración de Hoteles y Restaurantes) URL, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. | |
| dc.description | Modo de acceso: Internet. | |
| dc.language | spa | |
| dc.language | Español. | |
| dc.language | spa | |
| dc.subject | Administración hotelera | |
| dc.subject | Calidad total en administración. | |
| dc.subject | Selección de personal. | |
| dc.subject | Liderazgo. | |
| dc.subject | Satisfacción del consumidor. | |
| dc.subject | Capacitación de empleados. | |
| dc.title | Importancia en la hotelería guatemalteca, de una gerencia efectiva basada en el conocimiento / | |
| dc.type | software, multimedia | |