| dc.contributor | Barrundia Sánchez, Lillian Regina, autor | |
| dc.date | 1997 | |
| dc.date.accessioned | 2025-10-23T19:50:03Z | |
| dc.date.available | 2025-10-23T19:50:03Z | |
| dc.identifier | URL01000000000000000048726 | |
| dc.identifier | (Aleph)000048726URL01 | |
| dc.identifier | alma:502URL_INST/bibs/990000487260107696 | |
| dc.identifier | https://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/12147973830007696 | |
| dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12032/172429 | |
| dc.description | Con la propuesta del proyecto "Casa de la Cultura Amatitlán", se desea contribuir en alguna medida con el desarrollo cultural el integral del municipio en mención, el cual por tanto tiempo se ha descuidado pasando inapercibido entre los guatemaltecos. La educación y el fomento de la cultura, aunada a los tres satisfactores principales como lo son el vestido, sustento y vivienda, forman parte indispensable para llevar una vida digna y con anhelo de superación. En un mundo en pleno cambio, en el que el crecimiento demográfico, las profundas transformaciones económicas y sociales, resultantes de la evolución tecnológica, constituyen fuerzas que impulsan a buscar nuevo horizontes, por lo cual la persona-humana, necesita una educación integral en base al respeto de su propia cultura. Por todo lo expuesto, en el presente trabajo de investigación el objetivo principal es crear el diseño arquitectónico para la Casa de la Cultura de Amatitlán, elaborando un programa arquitectónico según las necesidades sociales, culturales, espaciales y ambientales, estudiando la comunidad y apoyando el desarrollo cultural del lugar. Se elaboró un análisis ambiental de Amatitlán, en función del clima, ubicación, descripción del ambiente natural y construido cerca del terreno. Luego se hizo un análisis tecnológico del Sistema Descriptivo de investigación, en donde se estudio a los pobladores que van a asistir al centro, su situación socio-cultural, para poder obtener las áreas necesarias para la realización de la Casa de la Cultura. Con toda esta información se diseño el proyecto, de donde se concluye que es necesario realizar Casas de Cultura en todas las poblaciones ya que proporcionan educación, cultura y diversión sana para todas las edades y gustos. | |
| dc.description | Tesis Licenciatura (Arquitectura) URL, Facultad de Arquitectura y Diseño. | |
| dc.description | Tesario Virtual Universidad Rafael Landívar. / Tesis de Grado. Facultad de Arquitectura y Diseño. / Licenciatura en Arquitectura. Tesis. | |
| dc.description | Modo de acceso: Internet. | |
| dc.language | spa | |
| dc.language | Español. | |
| dc.language | spa | |
| dc.subject | Arquitectura | |
| dc.subject | Diseño arquitectónico | |
| dc.subject | Promoción del turismo | |
| dc.subject | Centros culturales | |
| dc.subject | Desarrollo de la comunidad | |
| dc.subject | Evaluación de proyectos. | |
| dc.subject | Estudios de factibilidad. | |
| dc.title | Casa de la cultura Amatitlán / | |
| dc.type | software, multimedia | |