Show simple item record

dc.contributorGutiérrez Loarca, Carlos Enrique, autor
dc.date2005
dc.date.accessioned2025-10-23T19:49:38Z
dc.date.available2025-10-23T19:49:38Z
dc.identifierURL01000000000000000101796
dc.identifier(Aleph)000101796URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990001017960107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/12147972110007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/172423
dc.descriptionEn el Municipio de Almolonga, Quetzaltenango, aproximadamente la mitad de su población, se dedica a la producción de hortalizas variadas, mismas que han tenido aceptación en el mercado nacional e internacional. La creciente demanda hortícola ha provocado la necesidad de aumentar las producciones y con ellas, ha aumentado también, la diversidad de plagas y enfermedades, las cuales no han sido manejadas de la mejor manera, sino utilizando plaguicidas químicos sin seguir las recomendaciones técnicas de aplicación de los mismos, es decir, se viene haciendo caso omiso de productos, dosis, frecuencias y hasta se pasa desapercibido el uso del equipo protector adecuado para las aplicaciones, jugando un papel muy importante en este caso como orientadores, los vendedores de los agroservicios, que como se pudo constatar, no todos tienen la capacidad para hacerlo, y que al final, todo lo anterior puede redundar en problemas de residuos tóxicos en los productos hortícolas e intoxicaciones en las personas que los consuman. Considerando lo anterior, la presente investigación analiza con 51 socios de la Cooperativa La Llave de Almolonga, el conocimiento y uso actual de plaguicidas químicos utilizados en hortalizas y plantea una propuesta sobre el uso correcto de los mismos desde el punto de vista orgánico y agroecológico, cuya finalidad es capacitar a los vendedores y productores, en el uso técnico de productos, dosis, épocas y frecuencias, para reducir los riesgos de concentración de niveles críticos químicos en las hortalizas, los riesgos de aplicación en la salud humana, tratando de esta manera, ofrecer productos menos contaminados, abrir nuevos canales de comercialización nacionales e internacionales, con hortalizas certificadas por su calidad y libres de químicos, para poder utilizar en toda su magnitud, el gran potencial productivo y diversificado que tiene este Municipio.
dc.descriptionTesario Virtual Universidad Rafael Landívar. / Tesis de Posgrado. Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas. / Maestría en Gerencia de la Agricultura Sostenible y los Recursos Naturales. Tesis.
dc.descriptionTesis Magister (Maestría en Gerencia de la Agricultura Sostenible y los Recursos Naturales) URL, Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas.
dc.languagespa
dc.languagespa
dc.subjectAGRIS (Sistema de Recuperación de Información).
dc.subjectRecursos naturales
dc.subjectPlaguicidas - Aspectos ambientales
dc.subjectToxicología de plaguicidas.
dc.titlePlaguicidas químicos y su efecto en la salud humana : estudio realizado en la cooperativa "La LLave de Almolonga", en el municipio de Almolonga, Quetzaltenango /
dc.typetext


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP