Organización de mujeres para incidir en procesos de desarrollo local /
Description
El presente proyecto “Organización de Mujeres para incidir en procesos de Desarrollo Local”, surgió de la necesidad de proveer al sector mujer del municipio de Nebaj, departamento del Quiche, representado en un 51.88 % la creación e implementación de un instrumento sencillo y practico, fundamentado en una investigación objetiva realizada de acuerdo al contexto histórico y condiciones de todas las mujeres del municipio referido. Diferentes organizaciones proyectadas al Desarrollo Local han determinado que las violaciones humanas y hechos de violencia que fueron victimas en el Conflicto Armado especialmente las mujeres, específicamente el quedarse viudas y como único sostén de la economía de su hogar y en su mayoría sin recursos materiales, luego de la destrucción de sus viviendas, cultivos, provocó en las mujeres la preocupación por una situación de superación y la necesidad de participar en lograrla, a través de involucrarse en los diferentes proyectos, comités de desarrollo, asociaciones, grupos de mujeres proyectados a fines no solo económicos sino sociales como es el de procurar la paz en la región, y solo en el municipio de Nebaj, departamento de El Quiché, para el año dos mil se contaba con mas de mil doscientas mujeres asociadas, actualmente la participación de la mujer ha aumentado y una mayoría se ha interesado en recibir capacitaciones sobre derechos humanos, derechos de la mujer, derechos de la niñez, salud mental, estrategias de negociación. No obstante este gran avance hacia el desarrollo integral de la sociedad, que se ha proyectado a través del sector mujer, el presente Proyecto "Organización de Mujeres para incidir en procesos de Desarrollo Local", estableció que aun el mismo es afectado por diversos problemas, que impiden no solo la participación de todas las mujeres en organizaciones tendientes al Desarrollo Local, y que un alto índice de mujeres rechacen participar en alguna organización o proyecto de desarrollo, los principales problemas encontrados, son los siguientes; El factor cultural, debido a que las instituciones que han hecho presencia en este municipio, dirigen sus programas con componentes propios a un solo sector de la sociedad, sin tomar en cuenta la multiculturalidad de la región, si bien es cierto la mayoría es ixil, debido al conflicto armado y la firma de los Acuerdos de Paz, este municipio ha sido hogar para diversas familias de diferentes culturas, con el mismo común denominador de la igualdad. La imposición de proyectos sin tomar en cuenta el alto índice de analfabetismo, esto permite que la voluntad y la toma de decisiones este limitado a determinadas personas que manosean la participación de las mujeres. Muchos proyectos no son rentables ni funcionales en la región, los créditos son concedidos con altos intereses, y los beneficios son pocos. Existen organizaciones que se aprovechan de informaciones y luego no las devuelven al grupo que colaboró en el mismo, provocando falta de credibilidad. A pesar de los avances de las organizaciones de mujeres a nivel internacional y nacional, por erradicar la discriminación de la mujer en la sociedad, en esta región la mujer siempre es relegada a un segundo lugar, dando como resultado que la misma no sobresalga en su participación en la sociedad, pues las mismas normas sociales y la costumbre establecen que la mujer debe estar en la casa, ocupada en las tarea de servirle al esposo, hijos y familia en general y la toma de decisiones es exclusivamente responsabilidad del hombre, y por consiguiente cuando se plantea la formación de una organización, cualquiera que sea, se busca como recurso elemental a los hombres para que la integren excluyendo a las mujeres, quienes han sido engañadas por instituciones u organizaciones que disfrazan sus proyectos con el tema de enfoque de genero, pero que a la larga son hombres los que toman las decisiones, dirigen, administran y ejecutan, las buenas intenciones quedan en papeles porque nunca se les da la oportunidad a las mujeres, y siempre son hombres los que por y para las mujeres toman decisiones y afectan los intereses de las mujeres.Tesario Virtual Universidad Rafael Landívar. / Tesis de Grado. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. / Licenciatura en Trabajo Social. Tesis.
Tesis Licenciatura (Trabajo Social con Énfasis en Gerencia del Desarrollo) URL, Ciencias Políticas y Sociales.
Modo de acceso: Internet.
