Mostrar registro simples

dc.contributorMayén Obregón, Adela Mildred. autora
dc.date2003
dc.date.accessioned2025-10-23T19:49:29Z
dc.date.available2025-10-23T19:49:29Z
dc.identifierURL01000000000000000089892
dc.identifier(Aleph)000089892URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990000898920107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/12126143650007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/172421
dc.descriptionLa creación de zonas francas alrededor del mundo contribuyen a facilitar el comercio internacional, delimitando sus áreas de acción para promover el desarrollo industrial y comercial del país, mediante la generación de empleo, la transferencia de tecnología y conocimientos. La zona franca debe constituirse como un organismo descentralizado, autónomo, con personería jurídica y patrimonio propio. Las zonas francas pueden ser de tipo industrial, comercial y de servicios, convirtiéndose en polos de desarrollo. Se presenta la Ley de Zonas Francas Decreto 65-89 del Congreso de la República de Guatemala y su respectivo análisis, que permita la facilitación de su utilización por las empresas que deseen acceder a dicho régimen, así como a los estudiantes interesados en ampliar sus conocimientos Dicha ley fue creada con el propósito de incentivar y regular el establecimiento en el país de Zonas Francas, que promuevan el desarrollo nacional a través de las actividades que en ellas se realicen, particularmente en acciones tendientes al fortalecimiento del comercio exterior, la generación de empleo y la transferencia de tecnología. Para una mejor ejemplificación de los beneficios de una zona franca se presenta El Parque Industrial Zeta La Unión, S.A., que funciona como una zona franca privada, ubicada en el municipio de Amatitlán, se creo mediante Id resolución 01439 del 18 de agosto de 1990 y resolución de operación No. 002387, ambas del Ministerio de Economía. Se hace un detalle de la información más importante que se debe conocer del funcionamiento de la zona franca y como se pueden aprovechar sus beneficios. Se discuten los resultados comparando la investigación realizada con lo expuesto por varios autores de las obras consultadas en relación a las zonas francas, lo que nos permite llegar a obtener conclusiones, recomendaciones y hacer la propuesta como alternativa de solución a la problemática establecida.
dc.descriptionTesario Virtual Universidad Rafael Landívar. / Tesis de Grado. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. / Licenciatura en Administración de Empresas. Tesis.
dc.descriptionAdministración de Empresas.
dc.descriptionTesis Licenciatura (Administración de Empresas) URL, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales.
dc.descriptionModo de acceso: Internet.
dc.languagespa
dc.languageEspañol.
dc.languagespa
dc.subjectAdministración de empresas
dc.subjectPuertos francos
dc.subjectAranceles de aduana.
dc.subjectPromoción de exportaciones.
dc.subjectComercio exterior.
dc.titleLey de zonas francas como incentivo interno a la actividad exportadora aplicado a : Parque Industrial Zeta La Unión, S.A. /
dc.typesoftware, multimedia


Arquivos deste item

ArquivosTamanhoFormatoVisualização

Não existem arquivos associados a este item.

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP