Mostrar registro simples

dc.contributorUniversidad Rafael Landívar. Instituto de Investigaciones y Gerencia Política (INGEP), editor
dc.contributorUniversidad Rafael Landívar. Vicerrectoría de Investigación y Proyección (VRIP). Instituto de Agricultura, Recursos Naturales y Ambiente (IARNA), editor.
dc.date2009
dc.date.accessioned2025-10-23T19:49:26Z
dc.date.available2025-10-23T19:49:26Z
dc.identifierURN:ISBN:9993997689
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/992642456907696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/12123475580007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/172404
dc.descriptionEl presente trabajo es un acercamiento a la compleja trama que supone la gestión sostenible e incluyente de los bienes y servicios naturales y su vínculo con la gobernabilidad, particularmente en contextos caracterizados por la multiculturalidad, una débil institucionalidad pública y profundas precariedades sociales. Además del abordaje teórico-conceptual de las relaciones entre ambiente y gobernabilidad, se incluyen dos casos de estudio realizados en el municipio de Sipacapa, en San Marcos y en los municipios de Nebaj, Chajúl y Cotzal en el área Ixil, en el Quiché, ambos departamentos en el occidente del país. La investigación aborda varios asuntos, todos polémicos y de completa actualidad, incluidos el de la minería y la utilización y administración de bienes naturales en contextos indígenas y multiculturales, interpelando la concepción y el enfoque imperantes en cada uno de ellos y las implicaciones para el desarrollo sostenible.
dc.descriptionPublicaciones Landivarianas en Línea Vicerrectoría de Investigación y Proyección (VRIP) Instituto de Investigación en Ciencias Naturales y Tecnología (Iarna).
dc.descriptionBibliografía : páginas 171-179.
dc.descriptionSiglas -- Presentación -- Resumen -- Summary -- Introducción -- Marco de referencia : La ética ambiental (Elementos de la justicia social ambiental. Política, equidad, justicia y ética ambiental. Procesos sociales vulnerables a la conciencia de la ética ambiental. Sanción de la corrupción, objetivo de la ética ambiental). Principios sociales de la protección ambiental. Gestión ambiental y gobernabilidad (Gestión ambiental. Gobernabilidad. Gobernabilidad ambiental) -- Campos transversales de la gestión ambiental y la gobernabilidad local : Modelo de desarrollo y su impacto en lo local. Estado de la institucionalidad ambiental (En materia de áreas protegidas). Conflictividad y protesta socioambiental -- La gestión y la gobernabilidad ambiental local : El municipio y su papel en la gestión ambiental y la gobernabilidad. La descentralización y sus posibilidades para la gestión y la gobernabilidad ambiental (¿Qué entender por descentralización? Sustento formal de la descentralización. La lógica de la descentralización como ejercicio de poder. Avances y dificultades de la descentralización. Centralización y descentralización. Posibilidades para la gestión y gobernabilidad ambiental). Instrumentos para la gobernabilidiad local. Participación ciudadana como fundamento de la gestión ambiental. Experiencias de gestión ambiental y gobernabilidad local (Las experiencias desde comunidades y pueblos indígenas) -- Sipacapa (De la reapropiación del territorio a la gobernabilidad y la gestión ambiental alternativa) : Sipacapa (Su socioterritorialidad). El proyecto minero Marlin (Rechazo a la actividad minera). Gobernabilidad en el territorio local (Gobernabilidad desde lo local. Gobernabilidad desde lo nacional). Gestión ambiental en el ámbito local (Gestión municipal. Gestión ambiental municipal). Conclusiones (Sobre la gestión ambiental local. Sobre la gobernabilidad ambiental local) -- Factores de la gobernabilidad y la gestión ambiental en territorio Ixil : Lo constitutivo del territorio Ixil. Condiciones ambientales y recursos naturales (Factores y tendencias). Gobernabilidad en el territorio Ixil (Disputa y conflictividad. Organización y participación. Ingobernabilidad ambiental. Ingobernabilidad en Bisis Cab’a’. El proyecto Hidro-Xacbal). Gestión municipal. Gestión ambiental. Aportes para una gestión ambiental territorial -- Perfil del país en materia de gestión ambiental y gobernabilidad local -- Pautas para una gestión ambiental territorial : Estructura de gobernanza para la gestión ambiental en el territorio local. Pautas para un sistema de gestión ambiental territorial -- Bibliografía general -- Anexos : Anexo 1 (Entrevistas realizadas). Anexo 2 (Grupos focales).
dc.descriptionModo de acceso: Internet.
dc.languagespa
dc.languageEspañol.
dc.languagespa
dc.subjectGobierno local
dc.subjectGestión ambiental
dc.subjectProtección del medio ambiente
dc.subjectPolítica ambiental
dc.subjectAdministración municipal.
dc.titleGestión ambiental y gobernabilidad local /
dc.typesoftware, multimedia


Arquivos deste item

ArquivosTamanhoFormatoVisualização

Não existem arquivos associados a este item.

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP