| dc.description | La Práctica Profesional Supervisada es un proceso académico que tiene como fin proporcionar el bienestar de la sociedad, a través de procesos que contienen impacto, coordinación, gestión, organización, liderazgo, educación, socialización y planificación dentro de Trabajo Social, todos estos aspectos fueron practicados en la Asociación Cristiana Proyecto Santiago de Latinoamérica, en donde se identificaron diversas problemáticas que afectan el bienestar de los principales actores, los cuales son los niños y los adolescentes abrigados en la entidad, utilizando diferentes herramientas gerenciales: FODA, árbol de problemas, árbol de objetivos, árbol de alternativas y método de Hanlon. Se realizó un diagnóstico situacional con apoyo institucional, la problemática se identificó con la priorización de la técnica de Hanlon y al obtener el resultado se analizaron causas y efectos por medio del árbol de problemas, mediante esto se seleccionaron dos causas estratégicas, las cuales son: inexistencia de programa educativo para encargados y descoordinación institucional para retroalimentar a los responsables en el adecuado cuidado alternativo de los abrigados. Por medio de las dos causas estratégicas se procedió con el proyecto de intervención denominado resultado uno y es: Diseño de una guía didáctica dirigida a padres y madres de familia para el cuidado de niñez y adolescencia de la Asociación Cristiana Proyecto Santiago de Latinoamérica, Monjas, Jalapa, como también el resultado dos: Estrategia de coordinación para mejorar la debida protección de abrigados dentro de la Asociación Cristiana Proyecto Santiago de Latinoamérica, Monjas, Jalapa. Los cuales contienen diferentes actividades que fueron impartidas a los padres y madres de familia, quienes son los cuidadores de los abrigados, beneficiando así a la institución en general. | |