| dc.contributor | Martínez López, Edy Eliud, autor | |
| dc.date | 1991 | |
| dc.date.accessioned | 2025-10-23T19:48:56Z | |
| dc.date.available | 2025-10-23T19:48:56Z | |
| dc.identifier | URL01000000000000000032071 | |
| dc.identifier | (Aleph)000032071URL01 | |
| dc.identifier | alma:502URL_INST/bibs/990000320710107696 | |
| dc.identifier | https://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/12125775130007696 | |
| dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12032/172379 | |
| dc.description | El presente estudio va encaminado a conocer aspectos tecnológicos aplicados por el agricultor en la región de Jutiapa; al sistema de cultivo maíz-sorgo. La siembra de estos cultivos generalmente se hacen en asocio, maíz-sorgo. Dentro de este sistema de cultivo existen modificaciones en cuanto al arreglo, siendo estos simultáneo alterno (entre surcos de maíz), y simultáneo intercalado (entre plantas de maíz). Los resultados obtenidos se tiene que el 95.88% de los agricultores prefieren el sistema de siembra maíz-sorgo en asocio. Los sorgos más utilizados por los agricultores del departamento de Jutiapa son criollos fotosensitivos, los cuales son cultivados en siembra de primera y se adaptan perfectamente a las condiciones climáticas de este departamento. Los motivos por los cuales el sorgo es cultivado por los agricultores en el departamento de Jutiapa son: porque es un producto de fácil comercialización, por que responde a las necesidades alimenticias humana y animal, por seguridad en las cosechas ante la falta de maíz en épocas de sequías. Por lo que se hace necesario que los programas de investigación del Instituto de Ciencias y Tecnología Agrícolas (ICTA) y la Dirección General de Servicios Agrícolas (DIGESA) dejen de ver al sorgo como un cultivo secundario dada la importancia que este tiene, ya que responde a las necesidades básicas de la alimentación humana de esta región y además es materia prima con mucha demanda en la elaboración de concentrados, para la alimentación animal. | |
| dc.description | Tesario Virtual Universidad Rafael Landívar. / Técnico. Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas. / Técnico Fitotecnista Especializado en Cultivos. Tesis. | |
| dc.description | Trabajo Supervisado. | |
| dc.description | Técnico (Fitotecnista Especializado en Cultivos) URL, Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas. | |
| dc.description | Modo de acceso: Internet. | |
| dc.description | Datos históricos: de 1980 a 1983, la Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas funcionó como el Instituto de Ciencias Ambientales y Tecnología Agrícola dentro de la Facultad de Ingeniería. En 1984 se creó la Facultad de Ciencias Agrícolas, que de 1991 a 2000 se llamó Facultad de Ciencias Agrícolas y Ambientales y desde 2001 cambió el nombre a Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas. | |
| dc.language | spa | |
| dc.language | Español. | |
| dc.language | spa | |
| dc.subject | AGRIS (Sistema de Recuperación de Información). | |
| dc.subject | Cultivos alimenticios | |
| dc.subject | Sistemas de cultivo. | |
| dc.subject | Tecnología agrícola. | |
| dc.subject | Maíz | |
| dc.subject | Sorgo | |
| dc.title | Evaluación de la tecnología aplicada al sistema de cultivo maíz - sorgo en el departamento de Jutiapa / | |
| dc.type | text | |