Estudio socio-económico de las cooperativas agrícolas del departamento de Jutiapa /
Description
La cooperación ha sido productiva para el hombre . durante muchos años, puede ser lo ahora, aún más cuando los adelantos científicos y tecnológicos han llegado a límites jamás soñados por la humanidad. Teniendo la cooperación una filosofía, una estructura y un sistema organizado propio, deberá ser uno de los mecanismos en que se pudiera confiar para permitir un desarrollo integral para la sociedad Guatemalteca. Sobre esta base se ha elaborado el presente trabajo, con el fin de coadyuvar al proceso de cambio que debe- darse en el Movimiento cooperativo, el que se expone de la siguiente manera. La primeras parte de este trabajo; pone de manifiesto los antecedentes del Movimiento cooperativo de Guatemala, desde sus inicios., hasta el estado actual. -La segundas parte, recopila datos del Movimiento Cooperativo Agrícola, en forma breve, iniciándola con los antecedentes históricos de la Federación Nacional de Cooperativas Agrícolas de Guatemala (FENACOAG), comentando la organización administrativa de las cooperativas de base, la localización geográfica y, finalmente se explica la forma en que la federación ha clasificado a sus miembros. La terceras parte muestra la situación socio-económica de los asociados. La cuartas • presenta las vivencias y experiencias obtenidas en el desarrollo del trabajo, en el movimiento cooperativo agrícola de Jutiapa. La quinta y ultima parte, se refiere a los resultados del estudio efectuado en las cooperativas agrícolas del departamento de Jutiapa, lo que representa el punto más importante del trabajo de investigación, ya que a través de él, se podrán determinar los posibles factores que afectan a las cooperativas agrícolas de este departamento.Tesis de Grado.
Tesario Virtual Universidad Rafael Landívar. / Tesis de Grado. Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas. / Licenciatura en Ciencias Agrícolas. Tesis.
Datos históricos: de 1980 a 1983, la Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas funcionó como el Instituto de Ciencias Ambientales y Tecnología Agrícola dentro de la Facultad de Ingeniería. En 1984 se creó la Facultad de Ciencias Agrícolas, que de 1991 a 2000 se llamó Facultad de Ciencias Agrícolas y Ambientales y desde 2001 cambio el nombre a Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas.
Tesis Licenciatura (Ciencias Agrícolas) URL, Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas.
Modo de acceso: Internet.
