Guía constructiva de vivienda modular aplicada en la Comunidad 20 de octubre en Villa Nueva, Guatemala. /
Description
En Guatemala, existe un déficit significativo de vivienda tanto en cantidad como en calidad, lo cual es especialmente evidente en comunidades marginadas como la 20 de octubre en Villa Nueva. Este déficit se debe en gran medida a la falta de recursos económicos de una parte considerable de la población, que se enfrenta a serias dificultades para acceder a viviendas adecuadas. En respuesta a esta situación, muchas familias en la comunidad recurren a la autoconstrucción como una solución viable debido a las limitaciones económicas. Sin embargo, la autoconstrucción a menudo presenta problemas significativos en términos de calidad, debido a la ausencia de supervisión técnica y la falta de intervención tanto de las municipalidades como de profesionales del sector. A pesar de que numerosos miembros de estas comunidades cuentan con experiencia práctica en construcción, la calidad de los proyectos varía considerablemente. Esto se debe a la falta de estandarización y control en el proceso de construcción, lo que resulta en viviendas que no siempre cumplen con los estándares básicos de seguridad y durabilidad. El presente documento tiene como objetivo abordar estas deficiencias proporcionando asistencia técnica a través de la elaboración de módulos de vivienda preestablecidos. Estos módulos están diseñados para garantizar ciertos estándares de calidad y pueden ser adaptados a las necesidades cambiantes de las familias a lo largo del tiempo.Proyecto de Grado
Tesis Licenciatura (Arquitectura) URL, Facultad de Arquitectura y Diseño
Modo de acceso: Internet
