Mostrar registro simples

dc.contributorEncuentro Nacional de Investigadores Educativos de Guatemala 21 Guatemala 2016.
dc.contributorEscobar de Gómez, María Luisa, compiladora.
dc.contributorUniversidad Rafael Landívar. Facultad de Humanidades. Centro de Información Educativa de Guatemala, Dr. Pedro Morales, S.J. (CIEG).
dc.date.accessioned2025-10-23T19:48:36Z
dc.date.available2025-10-23T19:48:36Z
dc.identifierURN:ISBN:9789929541948 (digital)
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/992650758807696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/12125776270007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/172314
dc.descriptionLas actividades del encuentro se dividieron en una conferencia inaugural y tres paneles. La conferencia titulada «Educar para la ciudadanía digital», fue una presentación virtual a cargo de la Dra. Renata Rodrigues, vicerrectora académica de la Universidad Centroamericana (UCA) de Nicaragua. La Dra. Rodrigues inició su intervención con las interrogantes: ¿Qué desafíos enfrentamos al uso cada vez más creciente de la tecnología de información y comunicación por parte de niños, niñas y adolescentes?; ¿Cuáles son esos desafíos a los que tenemos que responder en la realidad actual? La presentación contó con tres grandes aspectos: competencia digital, qué dicen las investigaciones del uso de la tecnología por parte de niños, niñas y adolescentes, y ¿Cuál es nuestro rol en el desarrollo de esta competencia? Presentó algunos resultados de la investigación realizada en agosto y septiembre del 2015 por la Asociación de Colegios Jesuitas Centroamericanos. En estos resultados se puede apreciar que existe una brecha digital y generacional, que los jóvenes conocen el manejo de la tecnología, y que los educadores, padres y madres de familia tenemos una gran responsabilidad en la formación de la ciudadanía digital.
dc.descriptionPublicaciones Landivarianas en Línea Facultada de Humanidades.
dc.descriptionPublicaciones Landivarianas en Línea Facultad de Humanidades Libros.
dc.description1.Discurso Inaugural. /Dra. Lucrecia Méndez de Penedo – 5. Palabras de apertura / Mgtr. Hilda Caballeros de Mazariegos -- 7. Conferencia inaugural / Dra. Renata Rodríguez. -- 21. Panel – 23. Guatemala, memoria viva, una plataforma digital de historia / Luis Pedro Taracena Arriola – 37. Software “Leer en un clic”. Para el aprendizaje de la lectoescritura / Tema presentado por el Liceo Javier. – 41. Uso de las tecnologías de la información y de la comunicación en programas de educación alternativa. / Carolina Naranjo – 49. Síntesis del panel 1. / Virginia Tala. – 53. Panel 2. 55. Fondo unido de Guatemala – 57. Estrategia de tecnología, información y comunicación para el fortalecimiento de la calidad educativa 2016-2020. / Mgtr. Héctor Canto. – 69. Uso de la plataforma en línea Duolingo para el incremento de nivel de habilidades receptivas en inglés en los alumnos de técnico superior universitario de una escuela técnica superior en la Ciudad de Guatemala. / José Santiago Hernández Rojas. – 85. Síntesis panel 2. / Mgtr. Jacqueline Román Herrera. – 87 Panel 3. El uso de bases de datos para la investigación educativa. / Dr. Jorge Carro L. – 101. Aprovechamiento de los recursos web para la divulgación de resultados de evaluaciones e investigaciones educativas. La experiencia de la Dirección General de Evaluaciones e Investigación Educativa (Digeduca) del ministerio de Educación de Guatemala. / Alan Romero Palala Martínez. – 123. Medios virtuales y compresión lectora en el interior de Guatemala. Lecciones aprendidas. / Marco Antonio Saz Choxin. -- 133. Síntesis de tercer panel. / Mgtr. Manuel de Jesús Arias Guzmán.
dc.descriptionModo de acceso: Internet.
dc.languagespa
dc.languagespa
dc.subjectPolítica educativa
dc.subjectInnovaciones educativas
dc.subjectTecnología educativa
dc.subjectTecnología de la información
dc.titleRetos y posibilidades del uso de las TIC en el aprendizaje y la investigación : Memoria. /
dc.typesoftware, multimedia


Arquivos deste item

ArquivosTamanhoFormatoVisualização

Não existem arquivos associados a este item.

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP