Revista Jurídica XVI. /
Author
Lepe Sosa, Luis Andrés, editor
Universidad Rafael Landívar, Instituto de Investigaciones Jurídicas, editor
Metadata
Show full item recordDescription
La presente Revista Jurídica está compuesta por siete investigaciones, las cuales, llevaron a cabo los profesionales del derecho y doctorandos en la asignatura "Planificación de negocios en el ámbito internacional: una perspectiva jurídica" (Parte 11) que impartió el Dr. Javier Pérez Arraiz, dentro del Doctorado en Derecho de la URL y la UPV /EHU. El tema general de la Revista Jurídica, a manera de hilo conductor de las investigaciones que les presentamos, son "Los tributos y la política fiscal en Guatemala". Se escogió este tema porque, desde hace tiempo, se hace imperativa una reforma tributaria y fiscal en el país. Y, dado que, a inicios del presente año, se aprobó un conjunto de reformas legales en esta materia, consideramos importante compartir con Uds. las investigaciones realizadas en esta área, las cuales,son las siguientes: La primera investigación es "Trascendencia de los principios que regulan el derecho tributario", de la M. A. Amada Victoria Guzmán Godínez. Iniciamos con este trabajo porque analiza los principios tributarios contenidos en la Constitución Política dela República de Guatemala, brindando el marco de valores y principios constitucionales para el desarrollo de esta temática. La segunda investigación es "Los tributos en el ordenamiento jurídico guatemalteco. Análisis de sus alcances y efectos a la luz de la jurisprudencia de la Corte de Constitucionalidad de la República de Guatemala", del M. A. Pablo Gerardo Hurtado García. Este trabajo nos introduce al tema de los tributos en Guatemala y, su principal aporte, es recopilar y analizar una serie de resoluciones "paradigmáticas" de la Corte de Constitucionalidad de nuestro país en materia tributaria. La tercera investigación es "La doble tributación en la justicia constitucional guatemalteca", del M. A. Jaime Fernando Osorio Alonzo. Siguiendo el hilo conductor, esta investigación va en tercer lugar porque se relaciona con los primeros dos trabajos. Analiza el principio constitucional tributario referente a la prohibición de doble tributación y su aplicación práctica en la legislación guatemalteca, basado en el estudio de varias resoluciones de la Corte de Constitucionalidad de Guatemala sobre este principio. La cuarta investigación es "El valor arbitrario asumido por el valuador para la actualización del valor fiscal de propiedades con base en el Manual de Avalúos del Decreto Número 15-98 del Congreso de la República para cumplir con la Ley del Impuesto Único sobre Inmuebles -IUSI-", del M. A. Ricardo Prado Ayau.Este trabajo ya estudia un tributo en particular, como lo es el IUSI y, además, analiza los criterios de la autoridad municipal para fijarlo. La quinta investigación es "Realización de las obligaciones internacionales sobre derechos económicos, sociales y culturales en Guatemala y su relación con la política fiscal", de la M. A.Karin Paola Wagner Mota. Esta investigación integra el área del Derecho Internacional de los Derechos Humanos con el de la política fiscal, analiza y concluye que es necesario contar con una adecuada política fiscal para que el Estado de Guatemala pueda cumplir con las obligaciones contraídas en los instrumentos jurídicos -tratados- internacionales de derechos humanos,especialmente, en materia de derechos económicos, sociales y culturales.• La sexta y penúltima investigación es "Algunas consideraciones sobre política fiscal en Guatemala", del M. A. Adolfo Jacobo Alarcón Duque. Un trabajo que, de forma directa y concreta,analiza la política fiscal del país, a través de dos casos: la Ley de Maquilas -exención fiscal a las maquilas- y la Ley Forestal-incentivos forestales-o El análisis, se hace desde la perspectiva,sobre cómo la política fiscal puede contribuir al desarrollo de un determinado sector económico o región geográfica del país pero, haciendo conciencia, que la política fiscal debe ser utilizada correctamente para no convertirse en una manera de otorgar privilegios inútiles e innecesarios.• La última y séptima investigación es "Reflexiones sobre la doble moralidad del funcionario público en los criterios de recaudación y ejecución del gasto público", de la M. A. Patricia Jiménez Crespo. Este trabajo profundiza sobre el aspecto ético de la política fiscal, especialmente, en lo relativo a la obligación del contribuyente de pagar tributos, así como, a la obligación del Estado de fijar parámetros justos y humanos a la hora de recaudar los fondos públicos y al momento de gastarlos.En summa, todas son investigaciones de carácter estrictamente científico, fundamentadas en criterios jurídico-doctrinarios, legales y jurisprudenciales. Estos trabajos carecen de tintes políticos partidistas y mediáticos. N o se basan en lo que está "de moda" ni en lo"políticamente correcto" que por lo general es falso, ni de lo que es"práctico" a 'corto plazo. Sino que, estas investigaciones se fundamentan en principios inmanentes y conocimiento científico de las ciencias jurídicas y sociales. Este es nuestro aporte particular y 19 que nos caracteriza como Instituto de Investigaciones Jurídicas.Conforme a lo anterior, agradecemos el trabajo llevado a cabo por los autores de las investigaciones que les presentamos en esta Revista Jurídica, quienes, como ya se indicó, son profesionales del derecho y estudiantes del Doctorado en Derecho de la URL y la UPV /EHU', en donde se están formando como verdaderos juristas,con capacidad para investigar y crear nuevo conocimiento científico que brinde soluciones a los problemas actuales, en beneficio del ser humano, la familia y la sociedad.Publicaciones Landivarianas en Línea Vicerrectoría de Investigación y Proyección (VRIP).
Publicaciones Landivarianas en Línea Vicerrectoría de Investigación y Proyección (VRIP) Instituto de Investigación en Ciencias Socio Humanistas (Icesh).
Introducción -- Trascendencia de los principios que regulan el Derecho Tributario / M.A. Amada Victoria Guzmán Godínez -- Los tributos en el ordenamiento jurídico guatemalteco. Análisis de sus alcances y efectos a la luz de la jurisprudencia de la Corte de Constitucionalidad de la República de Guatemala / M.A. Pablo Gerardo Hurtado Garda -- La doble tributación en la justicia constitucional de Guatemala / M.A . Jaime Fernando Osorio Alonzo -- El valor arbitrario asumido por el valuador para la actualización del valor fiscal de propiedades con base en el Manual de Avalúos del Decreto Número 15-98 del Congreso de la República para cumplir con la Ley del Impuesto Único sobre Inmuebles -IUSI- / M.A. Ricardo Prado Ayau -- Realización de las obligaciones internacionales sobre derechos económicos, sociales y culturales en Guatemala y su relación con la política fiscal / M.A. Karin Paola Wagner Mota -- Algunas consideraciones sobre política fiscal en Guatemala / M.A. Adolfo Jacobo Alarcón Duque -- Reflexiones sobre la doble moralidad del funcionario público en los criterios de recaudación y ejecución del gasto público / M.A. Patricia Jiménez Crespo.
Modo de acceso : Internet.
