Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorTaracena Arriola, Luis Pedro, autor
dc.contributorTaracena, María Alejandra, colaboradora
dc.contributorUniversidad Rafael Landívar, Instituto de Investigación en Ciencias Socio Humanistas (Icesh), editor
dc.contributorUniversidad Rafael Landívar, Editorial Cara Parens, editor
dc.date2024
dc.date.accessioned2025-10-23T19:48:35Z
dc.date.available2025-10-23T19:48:35Z
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/992656161507696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/12126977400007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/172290
dc.description¿Qué es lo que nos permite aprender? ¿Qué nos permite mejorar, superarnos y transformarnos?¿Por qué avanzamos como especie humana? Sin duda, encontramos múltiples respuestas y diversas perspectivas desde donde abordar, ahondar y construir posibles respuestas. Sin embargo, a partir de este escrito de Luis Pedro Taracena, deseo acentuar dos elementos fundamentales y que se ponen de manifiesto en el texto: la experiencia y la reflexión.Nuestra existencia transcurre a partir de experiencias de diversa índole, importancia, duración.Experiencias de todo tipo: algunas cotidianas, ordinarias, comunes, pero no por eso de menor relevancia; también hay experiencias que son distintas, especiales, nos sacan de la rutina; otras experiencias marcan nuestra vida, transforman la manera de vernos y encontrarnos en el mundo;modifican sustancialmente nuestro ser-en-el-mundo, son experiencias, de alguna manera «fundantes»de una nueva forma de comprendernos y de vivir. Al menos, deberían de serlo.Las experiencias de vida son el punto de partida de todo aprendizaje, pero insuficiente de por sí;insuficiente sin una reflexión que las enfoca, que las amplía y profundiza haciéndolas portadoras de una riqueza; puede pasar desapercibida. Se vuelve ejemplar en la medida de que esa misma capacidad reflexiva, con otra mirada, con otra disposición, con otras ilusiones; nos permite construir nuevos caminos, posibilita transitar y construir oportunidades de crecimiento, de humanización y de plenitud.Desde mi apreciación, este es el punto de partida y una de las grandes riquezas que presenta el texto de Luis Pedro Taracena: la riqueza y los aportes de esta investigación, –que es ver con otros ojos,sensibilidad y actitud, a una realidad que todos hemos vivido– se centra en retomar experiencias, reflexionarlas profundamente y aprender, proyectar, mejorar a partir de ellas.
dc.descriptionPublicaciones Landivarianas en Línea Vicerrectoría de Investigación y Proyección (VRIP).
dc.descriptionPublicaciones Landivarianas en Línea Vicerrectoría de Investigación y Proyección (VRIP) Instituto de Investigación en Ciencias Socio Humanistas (Icesh).
dc.descriptionBibliografía: página 133.
dc.descriptionÍndice de figuras -- Índice de tablas -- Siglas y acrónimos -- Presentación general -- Presentación -- Resumen -- Introducción -- Apreciaciones teóricas y macrocontextuales -- La experiencia como dilema y cómo método -- Entrecruzamientos: cambio educativo y coyuntura -- Crisis educativa -- La acción ministerial -- La emergencia y el aceleracionismo -- Observaciones metodológicas -- Los y las participantes -- Actores educativos -- Conclusiones ¿Los esfuerzos a dónde irán? -- Anexo: Instrumentos: situaciones, criterios, entrevistas y sistematización --
dc.descriptionModo de acceso : Internet.
dc.languagespa
dc.languageEspañol.
dc.languagespa
dc.subjectTecnología educativa.
dc.subjectInnovaciones educativas
dc.subjectEducación
dc.subjectJesuitas
dc.titleVivencias en crisis pandémica y transición educativa (directores, docentes y estudiantes) : hacia una educación del siglo XXI. /
dc.typesoftware, multimedia


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP