Implementación de cobertura física (daipas), en el fruto del cultivo del melón en la aldea El Guayabal, Estanzuela, Zacapa. /
Description
Esta investigación se centró en la evaluación de dos tipos de Daipas, con perforaciones del 50% y 100%, aplicadas en una parcela experimental en la Aldea El Guayabal del Municipio de Estanzuela, Zacapa, Guatemala, una región clave en la producción nacional de melón. El objetivo fue comparar la efectividad de las Daipas frente a los métodos convencionales, como la utilización de bandejas plásticas y la aplicación de diatomita, en la protección del melón contra quemaduras solares y daños en la capa externa, los cuales impactan negativamente en su clasificación para la exportación. Se demostró que las Daipas al 50% fueron efectivas en la reducción de quemaduras solares, con solo un 2% de frutos afectados, superando a los tratamientos comerciales en este aspecto. No obstante, se observó un aumento significativo en la incidencia de cicatrices (46%), posiblemente atribuible al movimiento de las Daipas con el viento, lo que afecta la apariencia externa del fruto. Las Daipas al 100% mostraron una mayor incidencia de cicatrices (65%), lo que limitó su eficacia general. Desde el punto de vista económico, aunque el costo de implementación de las Daipas es similar al de los métodos tradicionales, el aumento en los frutos de segunda calidad debido a las cicatrices afectó la rentabilidad. Sin embargo, el uso de Daipas presenta un potencial prometedor para su perfeccionamiento, particularmente en la protección contra la radiación solar, y podría convertirse en una alternativa sostenible en el manejo del cultivo de melón. Se concluye que, si bien las Daipas al 50% muestran un buen desempeño en la protección solar, es necesario optimizar su diseño para reducir los daños físicos. Se recomienda continuar con estudios adicionales, evaluando diferentes configuraciones de Daipas y su desempeño en diversas condiciones climáticas para determinar su viabilidad comercial a largo plazo.Proyecto de Grado
Tesis Licenciatura (Ciencias Hortícolas) URL, Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas
Modo de acceso: Internet
