Show simple item record

dc.contributorPérez Rodas, Oscar Ricardo, autor
dc.date2024
dc.date.accessioned2025-10-23T19:48:34Z
dc.date.available2025-10-23T19:48:34Z
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/992652355807696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/12126135220007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/172271
dc.descriptionEl presente trabajo se realizó con la finalidad de estudiar el valor sociocultural de la etnobotánica en los SAF de pequeños productores de cacao en Lanquín, Alta Verapaz. Enfocándose en la asociatividad de las especies arbóreas en los SAF de cacao y su impacto en la seguridad alimentaria y la conservación de la agrobiodiversidad. Para este estudio, se realizaron entrevistas semiestructuradas a 80 pequeños productores de cacao en Lanquín. Durante las entrevistas, se recopiló información detallada sobre la diversidad de usos de las especies arbóreas en los SAF de cacao, sus preferencias de uso y su valor cultural. Además, se analizó el papel fundamental de la etnobotánica en la vida económica y social de los pequeños productores de cacao, destacando la integración de especies arbóreas en los SAF de cacao y su impacto en la seguridad alimentaria y la conservación de la agrobiodiversidad. Los resultados de la investigación mostraron que la etnobotánica no solo tiene un valor económico significativo, generando ingresos anuales entre Q75.00 y Q30,875.00, sino que también ofrece múltiples beneficios adicionales, como usos medicinales, polinización y sombra para otros cultivos. Además, el 97.5% de los cultivos agrícolas se destina al consumo familiar. Las especies arbóreas preferidas por los productores en los SAF incluyen Madre Cacao (Gliricidia sepium, Nikolaus Joseph von Jacquin), Copal pom (Protium Copal, Schltdl. & Cham.) y Cedro (Cedrela Odorata, Carl Linnaeus), debido a su utilidad multifuncional.
dc.descriptionTesario Virtual Universidad Rafael Landívar. / Tesis de Grado. Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas. / Licenciatura en Ingeniería Forestal con Énfasis en Silvicultura y Manejo de Bosques. Tesis.
dc.descriptionIngeniero Forestal con Énfasis en Silvicultura y Manejo de Bosques.
dc.descriptionTesis Licenciatura (Ingeniería Forestal con Énfasis en Silvicultura y Manejo de Bosques) URL, Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas.
dc.descriptionModo de acceso: Internet.
dc.languagespa
dc.languageEspañol.
dc.languagespa
dc.subjectAGRIS (Sistema de Recuperación de Información).
dc.subjectIngeniería forestal
dc.subjectAgrosilvicultura.
dc.subjectEtnobotánica
dc.subjectCacao
dc.titleEstudio etnobotánico de la diversidad de especies arbóreas en sistemas agroforestales de cacao en Lanquín, Alta Verapaz /
dc.typetext


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP