Mostrar registro simples

dc.contributorMayen Molina, Gaddy Jeamileth autor
dc.date2024
dc.date.accessioned2025-10-23T19:48:33Z
dc.date.available2025-10-23T19:48:33Z
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/992654661807696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/12126737210007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/172263
dc.descriptionEste proyecto investiga el potencial de la hoja de maíz, un residuo agrícola abundante en Guatemala, donde la producción de maíz es crucial para la seguridad alimentaria. A pesar de su riqueza cultural y su alta producción, las hojas de maíz se consideran desechos y rara vez se aprovechan, lo que resulta en un desperdicio significativo. El objetivo principal es experimentar con la hoja de maíz mediante pruebas físicas y químicas, desarrollando una línea de productos artesanales. A través de la metodología Material Driven Design (MDD), se busca entender las propiedades del material, creando productos funcionales y significativos que reflejen la identidad cultural guatemalteca. La solución se centra en el aprovechamiento de la hoja de maíz como pilar para promover la economía local y maximizar la inversión en el cultivo. Se introduce una técnica de “tejido de hoja de maíz” que mejora las propiedades del material, permitiendo utilizar hasta un 8% adicional del cultivo previamente considerado desecho. Esto no solo optimiza el rendimiento de la producción agrícola, sino que también empodera a las comunidades locales, resalta el valor cultural del maíz y genera un impacto ambiental positivo. El proyecto determina que, mediante la valorización de este recurso, se puede redefinir su uso, transformando un residuo en un recurso sostenible que beneficie tanto a pequeños productores y su cadena de producción. Se destaca la importancia de establecer alianzas estratégicas para implementar un plan de acción que garantice el éxito del proyecto, fomentando un desarrollo comunitario consciente y sostenible.
dc.descriptionProyecto de Grado
dc.descriptionTesis Licenciatura (Diseño Industrial) URL, Facultad de Arquitectura y Diseño
dc.descriptionModo de acceso: Internet
dc.languagespa
dc.languageEspañol
dc.languagespa
dc.titleAprovechamiento de la hoja de maíz mediante una nueva aplicación para la creación de productos artesanales. /
dc.typesoftware, multimedia


Arquivos deste item

ArquivosTamanhoFormatoVisualização

Não existem arquivos associados a este item.

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP