Mostrar registro simples

dc.contributorAmado Alemán, Anabella, compiladora, coordinadora
dc.contributorBurgos Fetzer, Ernesto, coordinador, editor
dc.contributorUniversidad Rafael Landívar. Facultad de Ciencia Políticas y Sociales, Instituto de Gerencia Política (INGEP), editor
dc.date2004
dc.date.accessioned2025-10-23T19:48:33Z
dc.date.available2025-10-23T19:48:33Z
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/992736376007696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/12147784800007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/172260
dc.descriptionEl tema de análisis y transformación de conflictos es el tercero de los cuatro módulos que componen el Curso de Nivelación de este Programa. Después de haber tratado en el primer modulo los temas del liderazgo en función política en el que se trabajaron las características y cualidades de un líder o lideresa, en el segundo se presentó una panorámica de los principales problemas que afronta el país y los elementos para hacer análisis de la misma, te introduciremos al estudio del tema de los conflictos, un tema de utilidad tanto para tu vida diaria como para tu función social y política, ya que los conflictos son parte de la dinámica de una sociedad y es preciso abordarlos. Como ya has podido observar nuestra realidad nacional es compleja ya que presenta diversidad de situaciones, entre ellas hay que destacar que a pesar de haber firmado la paz hace ocho años nos encontramos en una etapa de posguerra, que ha dejado muchas heridas y cicatrices en nuestra sociedad. Aunado a esto persisten situaciones económicas, sociales y políticas que son fuente de conflictos entre personas y grupos sociales. Algunos de estos conflictos tienen raíces ancestrales y otros son de reciente aparición, pero en ambos casos, sin importar su tiempo de duración, han manifestado diferentes intensidades hasta llegar a desenlaces violentos que han ocasionado la perdida de recursos y valiosas vidas humanas. Ante esta situación que enfrentan todas las culturas han surgido estudiosos que durante años han analizado y puesto aprueba las formas para su manejo y solución. De todo esto han surgido teorías y métodos que aplicándolos nos ayudan a encontrar las posibilidades de solución llevando a la transformación de la realidad que dio origen al conflicto. En el presente material se divide en dos partes: En la primera podrás encontrar los principales conceptos relacionados con el conflicto, así como herramientas para su análisis y comprensión como el mapa y el círculo de conflicto, para su medición como la dinámica y la escalada del conflicto todas las que nos ayudan a identificar las causas, los actores y el escenario en donde se desarrolla para con el uso de las mismas las vías para su tratamiento. En la segunda presentamos un extracto de un informe de la Misión de Verificación de Naciones Unidas MINUGUA sobre los conflictos en Guatemala en el que se describe la naturaleza de los conflictos en Guatemala, las condiciones que los originan y haciendo énfasis en la tipificación de los mismos. El conflicto no necesariamente lo debemos ver como algo negativo, ya que el mismo puede ser visto como una oportunidad de cambio, renovación y transformación, así lo creen algunas culturas orientales como la china y la japonesa. En el caso de la cultura maya la solución de los conflictos tiende a ser reparadora del daño causado, buscando la mejor solución para las partes. En el material se presenta este enfoque transformador proponiendo estrategias de análisis y transformación. En la actualidad se demanda cada vez más que los lideres y lideresas asuman posturas conciliadoras y pacíficas para mantener la armonía entre personas, grupos y naciones. En nuestro país esta demanda se ve reflejada en el surgimiento de múltiples conflictos a lo largo de nuestro territorio que demandan soluciones adecuadas a cada caso. Esperamos que este material y el desarrollo de los talleres en los que adquirirás conocimientos y herramientas básicas para iniciarte en el estudio de la transformación de los conflictos sean de utilidad y te motive a aplicarlos a lo largo de tu desempeño al servicio de la comunidad u organización política. Y que sea un estímulo para que adquieras actitudes conciliadoras capaces de influir en los demás y en los cambios de la dinámica social y política de tu localidad. Agradecemos al Instituto de Transformación de Conflictos para la Construcción de la Paz en Guatemala, de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la universidad por facilitar los materiales que fueron insumos para la realización de este material de apoyo.
dc.descriptionPublicaciones Landivarianas en Línea Vicerrectoría de Investigación y Proyección (VRIP) Instituto de Investigación en Ciencias Socio Humanistas (Icesh).
dc.descriptionEl presente texto ha sido elaborado exclusivamente para los participantes del programa Liderazgo Joven para una Democracia en Construcción con el fin de facilitar su autoaprendizaje.
dc.descriptionLa producción e impresión del presente material se realizó con el apoyo financiero de la Instancia Interpartidaria Sueca.
dc.descriptionPágina 23.
dc.descriptionEl INGEP y el Programa Liderazgo Joven para una Democracia en Construcción -- Presentación -- Más vale prevenir que lamentar -- ¿Qué es transformación? -- Los conflictos en Guatemala -- Al César lo que es del César.
dc.descriptionModo de acceso: Internet.
dc.languagespa
dc.languageEspañol.
dc.languagespa
dc.subjectSolución de conflictos
dc.subjectJuventud
dc.subjectLiderazgo.
dc.subjectGuatemala
dc.titleMás vale prevenir... /
dc.typesoftware, multimedia


Arquivos deste item

ArquivosTamanhoFormatoVisualização

Não existem arquivos associados a este item.

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP