Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorLópez Ixcoy, Saqijix Candelaria, autora
dc.contributorUniversidad Rafael Landívar, Instituto de Investigación en Ciencias Socio Humanistas (Icesh), editor
dc.date2025
dc.date.accessioned2025-10-23T19:48:31Z
dc.date.available2025-10-23T19:48:31Z
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/992736468907696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/12147801280007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/172237
dc.descriptionLa presente investigación consiste en un estado crítico de la cuestión de las políticas lingüísticas en Guatemala. Aborda bases a nivel conceptual y legal, experiencias exitosas en cuanto a la implementación de esfuerzos y casos relevantes en la praxis del fortalecimiento de los idiomas locales en diversos ámbitos. El objetivo es indagar la situación de las políticas lingüísticas en el contexto de la transición democrática en el marco de los Acuerdos de Paz, la Constitución Política de la República, la Ley de Creación de la Academia de las Lenguas Mayas y la Ley de Idiomas Nacionales. Asimismo al Convenio 169 de la OIT como normativa internacional. El análisis se hizo a través de la revisión del contenido de los instrumentos legales nacionales e internacionales relacionados con la política lingüística adoptada por el país para la protección, vigencia y promoción de los idiomas nacionales. Asimismo, se indagó la labor de incidencia de la Academia de las Lenguas Mayas de Guatemala (ALMG) y los procesos que impiden la implementación efectiva de las normativas en materia de la diversidad lingüística.Sumado a la revisión de las normativas, se planteó preguntas de investigación dirigidas a las autoridades respectivas que en su momento se encontraban en la función de dirección y presidencia de las comunidades lingüísticas visitadas. Entre las preguntas planteadas con relación a las normativas nacionales e internacionales se encuentra: ¿Qué planteamientos ofrecen los convenios internacionales ratificados por Guatemala sobre la diversidad lingüística y cultural del país y qué política ha adoptado el país para la protección, vigencia y promoción de los idiomas nacionales?Con respecto a la incidencia de la labor de la ALMG por medio de las cuatro comunidades lingüísticas abordadas, se planteó las preguntas: ¿Cómo está el proceso de implementación de la Ley de Idiomas Nacionales? y ¿Cuáles son los logros, los desafíos y las experiencias en dicho proceso?
dc.descriptionEsta publicación ha sido gracias al apoyo del Fondo de Investigación Landivariana (FIL) de la VRIP.
dc.descriptionPublicaciones Landivarianas en Línea Vicerrectoría de Investigación y Proyección (VRIP) Instituto de Investigación en Ciencias Socio Humanistas (Icesh).
dc.descriptionModo de acceso : Internet.
dc.languagespa
dc.languageEspañol.
dc.languagespa
dc.subjectPolítica lingüística
dc.subjectLenguas indígenas
dc.subjectIdentidad cultural.
dc.titleLas políticas lingüísticas en Guatemala, un estado crítico de la cuestión /
dc.typesoftware, multimedia


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP