Mostrar registro simples

Revista informativa de la Oficina Coordinadora Sectorial de Estadísticas de Ambiente y Recursos Naturales

dc.contributorUniversidad Rafael Landívar. Instituto de Agricultura, Recursos Naturales y Ambiente (IARNA), editor
dc.date2009
dc.date.accessioned2025-10-23T19:48:30Z
dc.date.available2025-10-23T19:48:30Z
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/992736473707696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/12147803740007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/172207
dc.descriptionLa reciente preocupación por preservar nuestro planeta Tierra es muestra de la invaluable supeditación que los humanos tenemos de ella. Sin embargo, de continuar explotándola sin ninguna consideración ni respeto por los demás seres vivos que la habitan, estaremos comprometiendo las necesidades presentes y el desarrollo de las futuras generaciones.En este contexto, las instituciones que forman la Oficina Coordinadora Sectorial de Estadísticas de Ambiente y Recursos Naturales (OCSE/Ambiente) realizan acciones dirigidas a organizar, integrar y estandarizar la estadística ambiental del país. Este trabajo se hace con enfoque de desarrollo sostenible, para que los guatemaltecos, y específicamente, quienes están a cargo de las políticas públicas, tomen las decisiones acertadas y necesarias para mejorar el entorno y la calidad de vida en Guatemala.El tema central de esta cuarta edición de El Observador Estadístico Ambiental aborda la importancia de organizar y enfocar la información estadística ambiental hacia el desarrollo sostenible del país. También presenta los principales hallazgos del Anuario Estadístico Ambiental 2008, que tiene como marco ordenador los pilares económico, social y ambiental del desarrollo sostenible.En síntesis, busca brindar información sobre las acciones que realiza este grupo de instituciones, así como presentar datos relacionados con los avances de la actividad estadística ambiental del país, de manera que el lector esté informado y pueda multiplicar tales conocimientos en su ámbito de trabajo.
dc.descriptionPublicaciones Landivarianas en línea Vicerrectoría de Investigación y Proyección (VRIP) El Observador Estadístico Ambiental.
dc.descriptionEditorial -- Hallazgos relevantes del Anuario Estadístico Ambiental 2008 -- Estadísticas Ambientales para el Desarrollo Sostenible -- La historia detrás de un mapa -- Perfiles institucionales de la OCSE/A Ambiente -- Forestación con el PINFOR, 1998-2007 -- Glosario -- Directorio de El Observatorio Estadístico Ambiental.
dc.descriptionAño 2, número 4, septiembre de 2009
dc.descriptionModo de acceso: Internet.
dc.languagespa
dc.languageEspañol.
dc.languagespa
dc.relation
dc.subjectUniversidad Rafael Landívar
dc.subjectInvestigación ambiental.
dc.subjectEstadísticas ambientales
dc.titleEl observador estadístico ambiental 2009 /
dc.titleRevista informativa de la Oficina Coordinadora Sectorial de Estadísticas de Ambiente y Recursos Naturales
dc.typesoftware, multimedia


Arquivos deste item

ArquivosTamanhoFormatoVisualização

Não existem arquivos associados a este item.

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP