| dc.contributor | Pajares Hernández, José Emmanuel. autor | |
| dc.date | 2025 | |
| dc.date.accessioned | 2025-10-23T19:48:29Z | |
| dc.date.available | 2025-10-23T19:48:29Z | |
| dc.identifier | alma:502URL_INST/bibs/992743069707696 | |
| dc.identifier | https://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/12149511780007696 | |
| dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12032/172194 | |
| dc.description | Objetivo del presente estudio fue identificar los cultivos más utilizados, los gérmenes predominantes, los dispositivos invasivos más frecuentes y la sensibilidad antibiótica en pacientes pediátricos hospitalizados que desarrollaron infecciones nosocomiales en la unidad de cuidados intensivos pediátricos. Métodos y Procedimientos. Se realizó un estudio retrospectivo y descriptivo mediante revisión de 64 historias clínicas de pacientes pediátricos ingresados en el intensivo del Hospital Regional de Cobán, Alta Verapaz, entre enero y junio de 2025. Para la recolección de datos se utilizó un instrumento diseñado específicamente para este fin. Resultados mostraron que la mayor incidencia de infecciones nosocomiales se presentó en niños de un año, con 12 casos. El microorganismo predominante fue Escherichia coli, aislado en 30 ocasiones. El hemocultivo resultó ser el método diagnóstico más empleado, mientras que los catéteres centrales fueron los dispositivos invasivos más relacionados, apareciendo en 45 registros vinculados al desarrollo de infección. | |
| dc.description | Tesis de Grado. | |
| dc.description | Tesis Licenciatura (Medicina) URL, Facultad de Ciencias de la Salud | |
| dc.description | Modo de acceso: Internet. | |
| dc.language | spa | |
| dc.language | Español. | |
| dc.language | spa | |
| dc.subject | Ciencias de la salud | |
| dc.title | Infecciones nosocomiales en el intensivo de pediatría del Hospital de Cobán, Alta Verapaz, Guatemala, de enero a junio del año 2025 / | |
| dc.type | software, multimedia | |