Espacios Políticos. 2011 /
Revista Espacios Políticos
| dc.contributor | Universidad Rafael Landívar. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, editor | |
| dc.date | 2011 | |
| dc.date.accessioned | 2025-10-23T19:48:28Z | |
| dc.date.available | 2025-10-23T19:48:28Z | |
| dc.identifier | URN:ISBN:9789929575554 | |
| dc.identifier | alma:502URL_INST/bibs/992730573107696 | |
| dc.identifier | https://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/12145301320007696 | |
| dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12032/172182 | |
| dc.description | Este número de la Revista Espacios Políticos está dedicado al tema de los jóvenes. Dicho tema se aborda desde diversos enfoques, lo que confirma su importancia, complejidad, amplitud y actualidad. En efecto, la revista inicia con dos artículos que vinculan juventud y política por una parte y luego, formas y desafíos para realizar el aprendizaje con jóvenes y enseñanza con adultos, por la otra. Ambos textos dan cuenta de la riqueza temática de las relaciones en las que se encuentra inmerso el mundo de los jóvenes. Los siguientes tres artículos retoman la discusión sobre el significado de la juventud en la actualidad. Se trata de textos que recogen las presentaciones que sus autores realizaron con ocasión del Foro Académico : Juventud y ciudadanía : avances y desafíos para la academia landivariana, celebrado el12 y 13 de octubre de 2010 en el Campus Central y organizado por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales durante la semana de conmemoración de los 21 años de su fundación. El hilo conductor de estos tres artículos es el debate sobre el carácter histórico, cambiante y multivariable de la juventud y de las determinaciones que concurren para definir lo que significa ser joven hoy. El sexto artículo que cierra este primer bloque de la revista, se refiere a las mutaciones que ha sufrido la juventud - sobre todo la latinoamericana - en las últimas cuatro décadas, pero también a los elementos comunes que aún la caracterizan en esta parte del continente. Siguiendo la tradición inaugurada en números anteriores, el segundo bloque de la revista está dedicado a la sección Documentos. Reproduce la entrevista que el diario O Globo de Brasil, realizara a Marcos Camacho, que guarda prisión en una cárcel del estado de São Paulo y es líder de la organización delictiva Primer Comando de la Capital, integrada por una mayoría de jóvenes marginales. La revista cierra con la sección sobre comentarios de libros. En la misma se incluyen opiniones sobre cuatro textos de diferentes épocas y autores, que desde distintos enfoques y perspectivas, también se relacionan con el tema de jóvenes. El material gráfico, siempre de interés en este tipo de publicaciones, reproduce ilustraciones que se observaron durante la revuelta estudiantil de mayo de 1968 en Francia, así como otras gráficas próximas a aquellos años. Corresponden a imágenes de crítica y denuncia, que revolucionaron por su forma creativa, la utilización de paredes y pancartas para la comunicación política, desde aquellos años hasta nuestros días. Tomando en cuenta que una de las funciones fundamentales de esta Universidad es la formación académica superior y que una alta proporción de sus estudiantes son jóvenes, conocer y discutir las características y significados de la juventud en el momento actual, es un tema prioritario. Este fue uno de los propósitos considerados al escoger el material de la presente publicación. Como lo indicó el Padre Provincial Jesús Sariego, S. J., durante la inauguración del IX Encuentro de Universidades Jesuitas de Centro América, que tuvo lugar en este Campus Central, el 17 y 18 de marzo de 2011, “la juventud es la fuerza histórica más significativa de la región”. Y es también por ello que la prioridad cuatro del Proyecto de Provincia 2011 - 2015 es “formar y organizar jóvenes comprometidos con la fe y la justicia”. | |
| dc.description | Publicaciones Landivarianas en Línea Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Primera Época - Espacios Políticos. | |
| dc.description | Bibliografía : página 22. | |
| dc.description | Presentación -- Qué les queda a los jóvenes / Mario Benedetti -- Jóvenes y política / Mariano González -- Jóvenes, culturas y Universidad / Elizabeth Gallego y Pablo Granada -- Ser joven: ¿Qué lo determina? / Bienvenido Argueta -- ¿Qué es ser joven en Guatemala? / Sergio Mendizabal -- Más allá de lo que nos dicen que somos / Gabriela Carrera -- Juventud latinoamericana / Marcelo Colussi -- Documentos : O Globo entrevista a Marcolo (Nosotros somos el inicio tardío de vuestra conciencia social) -- Comentario de libros. | |
| dc.description | [Primera época]. Año IV, número 4, junio de 2011 | |
| dc.description | Modo de acceso: Internet. | |
| dc.language | spa | |
| dc.language | Español. | |
| dc.language | spa | |
| dc.relation | Espacios Políticos. | |
| dc.subject | Ciencias políticas | |
| dc.subject | Jóvenes | |
| dc.subject | Juventud | |
| dc.title | Espacios Políticos. 2011 / | |
| dc.title | Revista Espacios Políticos | |
| dc.type | software, multimedia |
Arquivos deste item
| Arquivos | Tamanho | Formato | Visualização |
|---|---|---|---|
|
Não existem arquivos associados a este item. |
|||
