| dc.description | La presente investigación, evaluó las experiencias, percepciones, obstáculos y programas de la inclusión educativa en personas con acondroplasia. Se entiende por acondroplasia al trastorno de origen genético óseo que impide el crecimiento adecuado de los huesos en comparación con su cabeza y tronco. El objetivo fue analizar los desafíos que influyen en la inclusión educativa de personas con acondroplasia, según la revisión sistemática de literatura. A través de bases de datos académicos como EBSCO Host, Google Scholar, MedlinePlus, SciELO, Web of Science, Access Medicine y PubMed, se seleccionaron estudios sobre inclusión educativa en personas con acondroplasia, considerando criterios como: Acondroplasia, educación inclusiva, y discapacidad física. Asimismo, se analizaron las implicaciones psicológicas, como el impacto en la autoestima y las experiencias emocionales ante la exclusión escolar, factores que influyen en el rendimiento y bienestar de los estudiantes. Finalmente se logró contar con diez estudios, estos abordan los desafíos sociales y académicos para la identificación de barreras físicas y estructurales que puedan limitar la movilidad y accesibilidad del alumnado con acondroplasia, tomando en cuenta los obstáculos sociales en relación con la discriminación y estigma. Los resultados obtenidos permitieron profundizar en cómo las emociones y creencias limitantes, generadas por el estigma social, refuerzan barreras internas que dificultan la participación e integración escolar. Además, se sugiere implementar programas y políticas de sensibilización, adaptación, inclusión, y recursos pedagógicos accesibles para mejorar la experiencia y calidad educativa en los y las estudiantes con acondroplasia en cualquier nivel escolar. | |