Mostrar el registro sencillo del ítem
Estado emocional de los niños que sufrieron abuso sexual : Revisión sistemática /
| dc.contributor | López De León De Celis, Wendy Melissa. autor | |
| dc.date | 2025 | |
| dc.date.accessioned | 2025-10-23T19:48:22Z | |
| dc.date.available | 2025-10-23T19:48:22Z | |
| dc.identifier | alma:502URL_INST/bibs/992668259607696 | |
| dc.identifier | https://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/12129093200007696 | |
| dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12032/172137 | |
| dc.description | Se define como abuso sexual cualquier acto realizado sin el consentimiento de la persona afectada, ya sea, porque no lo haya autorizado o por ser menor de edad, sufrir discapacidad cognitiva o encontrase intoxicada, inconsciente bajo efectos del alcohol o drogas (ONU, 2020). La presente investigación planteó como objetivo identificar el estado emocional de los niños que sufrieron abuso sexual. Se realizó una revisión sistemática con enfoque cualitativo y alcance descriptivo en el que se efectuaron los criterios de exclusión e inclusión de estudios, utilizando la aplicación de Microsoft RAYYAN se incluyeron 18 investigaciones que cumplieron con los criterios establecidos. Las bases de datos consultadas fueron: Google académico, Redalyc y Dialnet. Los resultados dieron a conocer que los niños presentan emociones como sensación de angustia, miedo, vergüenza, desconfianza, ansiedad, estrés, depresión y baja autoestima. La conducta también puede alterarse y manifestar hiperactividad, falta de atención y concentración, dificultades académicas, problemas con relaciones interpersonales, concepto negativo hacia el sexo masculino y hacia el mundo, conductas sexualizadas, masturbación, imitación de actos sexuales, entre otros. Diferentes autores relacionan el abuso sexual como causa de trastornos de disociación y trastornos de alimentación. Algunos cambios fisiológicos como: Enuresis, perdida de control de esfínteres, alteraciones somáticas como dolores de cabeza y estómago, daño en genitales y otras partes del cuerpo, pérdida del apetito, problemas de sueño y pesadillas también pueden estar presentes. El tema ha sido ampliamente estudiado, es importante visibilizarlo y coordinar en diferentes niveles su atención que permita abordar adecuadamente sus consecuencias. | |
| dc.description | Tesis de Grado | |
| dc.description | Tesis Licenciatura (Psicología Clínica) URL, Facultad de Humanidades | |
| dc.description | Modo de acceso: Internet. | |
| dc.language | spa | |
| dc.language | Español. | |
| dc.language | spa | |
| dc.subject | Psicología Clínica | |
| dc.title | Estado emocional de los niños que sufrieron abuso sexual : Revisión sistemática / | |
| dc.type | software, multimedia |
Ficheros en el ítem
| Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
|---|---|---|---|
|
No hay ficheros asociados a este ítem. |
|||
