Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorTorres Sosa, Juan Carlos, autor
dc.date2025
dc.date.accessioned2025-10-23T19:48:21Z
dc.date.available2025-10-23T19:48:21Z
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/992668256407696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/12129091920007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/172122
dc.descriptionEl objetivo de la presente investigación fue describir la caracterización de la enfermedad escoba de bruja (Fusarium oxysporum y subglutinans) en el cultivo de mango var. Tommy atkins en el Valle del Motagua, Zacapa. Para la investigación se utilizó dos modelos de análisis investigativo, uno con encuestas a agricultores de la región para obtener la caracterización (incidencia, nivel de daño, tipos, métodos de controles establecidos y utilizados) y otro por el método biométrico para identificar los síntomas y daños causados presentados en las plantas. Además se realizaron observaciones en las fincas cultivables, determinando la ubicación con GPS. Por lo tanto se concluyó la identificación y caracterización principal de la enfermedad, mostrando más en brotes vegetativos como en brotes florales, siendo visibles al inicio del desarrollo entrenudos cortos, brotes surgiendo de un mismo punto y brote vegetativo joven con hojas pequeñas (quebradizas y angostas). Respecto al brote floral los síntomas se muestran durante el desarrollo de las inflorescencias, el ramillete de flores comienza a brotar descontroladamente sin desarrollarse con normalidad presentando ejes primarios y secundarios ramificados, acortados y engrosados, deformación del tejido y posteriormente comienza a morirse hasta quedar podrida. Las zonas donde se observa mayor incidencia es en La Fragua y Estanzuela mientras que en Río Hondo hay daños menores. De acuerdo a las pruebas para el control, se determinó que no se ha logrado establecer un control directo con la enfermedad, pero a través de la poda sanitaria y acompañado con una buena fertilización se logra minimizar la incidencia y severidad.
dc.descriptionTesario Virtual Universidad Rafael Landívar. / Tesis de Grado. Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas. / Licenciatura en Ciencias Hortícolas. Tesis.
dc.descriptionIngeniero Agrónomo.
dc.descriptionTesis Licenciatura (Ciencias Hortícolas) URL, Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas.
dc.descriptionModo de acceso: Internet.
dc.languagespa
dc.languageEspañol.
dc.languagespa
dc.subjectAGRIS (Sistema de Recuperación de Información).
dc.subjectHorticultura
dc.subjectHongos en la agricultura.
dc.subjectFusarium oxysporum.
dc.subjectMangos
dc.titleCaracterización de la enfermedad escoba de bruja (Fusarium oxysporum y subglutinans) en el cultivo de mango Var. tommy atkins en el Valle del Motagua, Zacapa /
dc.typetext


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP