Análisis de las causas de la baja distribución de agua entubada en el área rural de San Pedro Carchá, Alta Verapaz, 2014-2023 /
Description
El agua es vital para el desarrollo comunitario, la sociedad guatemalteca le ha asignado valores sociales y ambientales de primer orden, “Todas las aguas son bienes de dominio público, inalienables e imprescriptibles. Su aprovechamiento, uso y goce se otorgan en la forma establecida por la ley de acuerdo con el interés social”. (Constitución Política de la República de Guatemala, 1986, pág. Art. 127). En Guatemala hay agua suficiente, pero muy pocas capacidades para su gestión, “es evidente que con relación a este ‘bien natural’, no existe un esquema de gestión que, considerando la oferta garantice, como propósito fundamental, la provisión equitativa y eficiente de agua en cantidad, calidad y de manera permanente para todos los tipos de demanda nacional —consumo humano, usos productivos, recreativos y ecológicos, entre otros—“ (Galvez, 2011, pág. 1). La disponibilidad de agua para el municipio de San Pedro Carchá, Alta Verapaz, según la curva de duración de caudales elaborada de la cuenca del rio Tzunutz, que se ubica al sur del municipio, opuesta a la zona de mayor demanda, es viable su utilización desde la cota 1400 msnm, mayoría de comunidades están en dicha cota , la propuesta es construir un acueducto desde la cuenca del rio Tzunutz hacia embalses ubicados estratégicamente en cotas inferiores a 1500 msnm para surtir por gravedad a más del 50% de la población rural en los próximos 10 años. Esta propuesta podría también solucionar el problema de municipios vecinos, una mancomunidad del agua de municipios del área central de Alta Verapaz es vital en este momento.Estudio de Caso.
Tesis Licenciatura (Gestión Pública y Desarrollo Territorial) URL, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Modo de acceso: Internet.
