Evaluación de la percepción socioeconómica en las comunidades Achi´es, en la implementación de las políticas forestales en la mitigación de la deforestación del corredor seco en el municipio de Purulhá Baja Verapaz, Guatemala /
Description
La presente investigación titulada Evaluación de la percepción socioeconómica en las comunidades Achi’es sobre la implementación de políticas forestales para mitigar la deforestación en el Corredor Seco de Purulhá, Baja Verapaz, Guatemala, tuvo como objetivo general evaluar la percepción y disposición de las comunidades de Parrachoch 1, Parrachoch 2 y Cola de Mico hacia las políticas forestales impulsadas para reducir la deforestación. Mediante un enfoque cualitativo-cuantitativo se recopilaron datos a través de encuestas y entrevistas estructuradas con líderes y habitantes de las comunidades quienes expresaron sus opiniones sobre la efectividad de los programas PINFOR, PINPEP y PROBOSQUE en el contexto local. Los resultados muestran un interés significativo por parte de las comunidades en participar en estos programas aunque destacan las limitaciones de acceso y los beneficios percibidos. Las comunidades enfatizaron la necesidad de apoyo económico y técnico, especialmente en prácticas agroforestales que integren la seguridad alimentaria con la conservación forestal. Aunque existe una disposición alta a participar en estos programas los entrevistados señalaron que el éxito de las políticas depende de una mayor inclusión de los pequeños agricultores y de la simplificación de los procesos administrativos. Además, las comunidades subrayaron la importancia de recibir capacitaciones técnicas y de contar con incentivos económicos para fomentar una participación activa. Se recomienda que los programas de incentivos adapten sus estrategias para incluir actividades que fortalezcan la seguridad alimentaria y promuevan un desarrollo agrícola sostenible alineándose con las necesidades y realidades de los habitantes del Corredor Seco del Municipio de Purulhá, Baja Verapaz.Tesario Virtual Universidad Rafael Landívar. / Tesis de Grado. Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas. / Licenciatura en Ingeniería Forestal con Énfasis en Silvicultura y Manejo de Bosques. Tesis.
Ingeniero Forestal con Énfasis en Silvicultura y Manejo de Bosques.
Tesis Licenciatura (Ingeniería Forestal con Énfasis en Silvicultura y Manejo de Bosques) URL, Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas.
Modo de acceso: Internet.
