Mostrar registro simples

dc.contributorMartínez Moreira, Keisy Karina. autor
dc.date2025
dc.date.accessioned2025-10-23T19:48:20Z
dc.date.available2025-10-23T19:48:20Z
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/992669260007696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/12129253340007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/172105
dc.descriptionLa violencia física en la infancia puede generar efectos psicosociales significativos en la vida adulta. Esta revisión sistemática tuvo como objetivo analizar estas repercusiones, utilizando bases de datos como Dialnet, Redalyc y Google Académico. Se emplearon palabras clave como "maltrato infantil" y "repercusiones en adultos". Los criterios de inclusión abarcaron estudios en español publicados desde 2002, con enfoques cuantitativos, cualitativos o mixtos, realizados en personas de 18 a 50 años. De 200 estudios identificados, solo 10 cumplieron los criterios establecidos. Los resultados muestran que la violencia física en la infancia está asociada con trastornos del ánimo, como depresión y ansiedad, así como trastorno de estrés postraumático. También se observa baja autoestima, derivada de sentimientos de inutilidad y desvalorización, junto con tendencias a reproducir patrones de violencia en relaciones de pareja y crianza. Asimismo, se identificó un vínculo entre haber sido víctima de violencia infantil y el desarrollo de conductas de riesgo, como consumo de sustancias o comportamientos suicidas. Esto evidencia que la violencia física en la infancia desencadena consecuencias psicosociales significativas y de alto riesgo en la adultez.
dc.descriptionTesis de Grado
dc.descriptionTesis Licenciatura (Psicología Clínica) URL, Facultad de Humanidades
dc.descriptionModo de acceso: Internet.
dc.languagespa
dc.languageEspañol.
dc.languagespa
dc.subjectPsicología Clínica
dc.titleViolencia física en la infancia y los efectos psicosociales en la vida adulta : revisión sistemática /
dc.typesoftware, multimedia


Arquivos deste item

ArquivosTamanhoFormatoVisualização

Não existem arquivos associados a este item.

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP