Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorCaballeros Rodríguez, Giulianna Beatriz. autor
dc.date2025
dc.date.accessioned2025-10-23T19:48:19Z
dc.date.available2025-10-23T19:48:19Z
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/992668961607696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/12129214010007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/172085
dc.descriptionEl presente Proyecto de Grado, explora la viabilidad técnica y económica del uso de la madera como material de construcción en el contexto guatemalteco; se fundamenta con alternativas sostenibles en respuesta a los desafíos ambientales contemporáneos; profundiza en las limitaciones técnicas, normativas y aspectos socioculturales que afectan la adopción de la madera en edificaciones urbanas; además, evalúa su potencial frente a materiales convencionales como el concreto y el acero. La investigación analiza el contexto global y latinoamericano, resaltando ejemplos exitosos en países como Canadá, Japón y Chile, donde la madera ha demostrado ser una opción viable y sostenible en construcción, especialmente en entornos sísmicos. En Guatemala, a pesar de contar con recursos forestales y una industria de la construcción en crecimiento, el uso de la madera es limitado, debido a la percepción de baja durabilidad y resistencia de este material en zonas urbanas. El estudio aborda aspectos clave, como el impacto ambiental positivo de la madera, sus características estructurales y propiedades térmicas, así como su comportamiento en diferentes condiciones climáticas. Se consideran aspectos normativos, señalando la necesidad de regulaciones para promover el uso seguro y eficiente en construcciones de gran escala. A través de una metodología mixta, incluyendo estudios de caso y análisis de costos, el proyecto propone alternativas de implementación que posicionan a la madera como una solución innovadora y ecológica para la construcción de edificaciones en Guatemala. Este enfoque contribuirá al desarrollo de la industria constructiva nacional, fomentando prácticas sostenibles y ampliando las opciones materiales para arquitectos e ingenieros en el país.
dc.descriptionProyecto de Grado
dc.descriptionTesis Licenciatura (Arquitectura) URL, Facultad de Arquitectura y Diseño
dc.descriptionModo de acceso: Internet.
dc.languagespa
dc.languageEspañol.
dc.languagespa
dc.subjectArquitectura
dc.titleUso de madera en la construcción de edificios en la Ciudad de Guatemala /
dc.typesoftware, multimedia


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP