| dc.contributor | Batres Figueroa, Brenda Verónica. autora |  | 
| dc.date | 1995 |  | 
| dc.date.accessioned | 2025-10-23T19:48:15Z |  | 
| dc.date.available | 2025-10-23T19:48:15Z |  | 
| dc.identifier | URL01000000000000000032282 |  | 
| dc.identifier | (Aleph)000032282URL01 |  | 
| dc.identifier | alma:502URL_INST/bibs/990000322820107696 |  | 
| dc.identifier | https://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/12126816910007696 |  | 
| dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12032/172080 |  | 
| dc.description | En el estudio realizado se evaluaron tres medios de cultivo y tres tipos de explantes para la inducción de callo en Anthuz'jumandreanum Lind, por medio de la técnica de cultivo de tejidos vegetales in vitro. El estudio se llevó a cabo en el Laboratorio de Biotecnología del Instituto de Ciencia y Tecnología Agrícola (ICTA). Se evaluaron nueve tratamientos para la obtención del mejor ex p lante y el mejor medio para inducción de callo bajo condiciones de obscuridad continua y una temperatura de 25° Centígrados. Se consideró la desinfección de la planta madre por dos meses utilizando fungicida (oxidaxil + mancoceb) y bactericida (estre ptomicina + terramicina). Los exp lantes seleccionados para evaluarlos fueron espádice, espata y hoja y los tres medios de cultivo fueron MS + KIN; variaciones de MS + 2,41) + BA y variaciones de MS + 2,41) + BAP + KIN con diferentes dosificaciones en los reguladores de crecimiento. Los explantes fueron sometidos a la desinfección previo al cultivo con cloro puro + tween 20 por veinte minutos y luego se efectuaron cuatro lavados con agua destilada estéril. Después se procedió a la siembra e incubación de los explantes para lai nducción y sub-cultivos del callo. |  | 
| dc.description | Tesis de Grado. |  | 
| dc.description | Tesario Virtual Universidad Rafael Landívar. / Tesis de Grado. Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas. / Licenciatura en Ciencias Agrícolas. Tesis. |  | 
| dc.description | Datos históricos: de 1980 a 1983, la Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas funcionó como el Instituto de Ciencias Ambientales y Tecnología Agrícola dentro de la Facultad de Ingeniería.  En 1984 se creó la Facultad de Ciencias Agrícolas que en 1991 se llamó Facultad de Ciencias Agrícolas y Ambientales y desde 2001 cambio el nombre a Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas. |  | 
| dc.description | Tesis Licenciatura (Ciencias Agrícolas) URL, Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas |  | 
| dc.description | Modo de acceso : Internet. |  | 
| dc.language | spa |  | 
| dc.language | Español. |  | 
| dc.language | spa |  | 
| dc.subject | AGRIS (Sistema de Recuperación de Información). |  | 
| dc.subject | Agricultura |  | 
| dc.subject | Callos (Botánica). |  | 
| dc.subject | Mejoramiento selectivo de las plantas. |  | 
| dc.subject | Medios de crecimiento artificial para plantas |  | 
| dc.title | Evaluación de diferentes medios de cultivo y explantes para la inducción de organogénesis indirecta en la especie ornamental : (Anthurium andreanum Lind) / |  | 
| dc.type | text |  |