| dc.contributor | Azurdia Morales, Carlos Alfredo autor | |
| dc.date | 2015 | |
| dc.date.accessioned | 2025-10-23T19:47:49Z | |
| dc.date.available | 2025-10-23T19:47:49Z | |
| dc.identifier | URL01000000000000000193592 | |
| dc.identifier | (Aleph)000193592URL01 | |
| dc.identifier | alma:502URL_INST/bibs/990001935920107696 | |
| dc.identifier | https://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/12143939860007696 | |
| dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12032/172072 | |
| dc.description | Las tecnologías de la Información y Comunicación experimentan una evolución y expansión constante, siendo actores protagonistas en casi cualquier escenario y actividad realizada por las personas, siendo el campo educativo uno de los que en mayor escala se ven influenciados. Para el presente estudio se tuvo como objetivo identificar la percepción del estudiante respecto al beneficio que trae al proceso de aprendizaje el hacer uso libre de las TIC ́s en el salón de clase, identificando sus principales elementos y los posibles mecanismos de mejora. El grupo incluido en el estudio estuvo integrado por 68 estudiantes, de los cuales el 23.5% pertenecen a la carrera de Licenciatura en Psicología Clínica,23.5% a la carrera de Licenciatura en Psicología Industrial/Organizacional y el53% a la carrera de Ingeniería en Informática y Sistemas, siendo mitad hombres y mitad mujeres, todos comprendidos entre las edades de 19 y 21 años. Para el levantado de los datos se elaboró un cuestionario integrado por un total de 14 preguntas, que requirió de un tiempo promedio de 10 minutos para ser completado. Se concluyó que el 99% de los estudiantes poseen TIC y la llevan consigo ala universidad, conectándose a las redes sociales por lo menos 2 horas diarias. Los estudiantes consideran que en general el uso de TIC ́s beneficia su proceso de aprendizaje, mejora la comunicación con el docente y favorece el trabajo colaborativo y/o en equipo. Los estudiantes indicaron que las facilidades de acceso a internet que brinda la Universidad Rafael Landívar no siempre son las adecuadas. Se recomienda a las autoridades académicas propiciar a todo nivel el uso de las TIC ́s en sus procesos de enseñanza-aprendizaje, asegurando que sus docentes posean las habilidades adecuadas para sacar un mejor provecho de estas. La infraestructura de acceso a internet debe fortalecerse y contemplar una configuración que priorice las actividades de índole académico. | |
| dc.description | Tesario Virtual Universidad Rafael Landívar. / Tesis de Posgrado. Facultad de Humanidades. / Educación y Aprendizaje. Tesis. | |
| dc.description | Tesis Maestría (Educación y Aprendizaje) URL, Facultad de Humanidades. | |
| dc.description | Modo de acceso : Internet. | |
| dc.language | spa | |
| dc.language | Español. | |
| dc.language | spa | |
| dc.subject | Modelos de enseñanza | |
| dc.subject | Psicología Industrial. | |
| dc.subject | Educación. | |
| dc.subject | Enseñanza. | |
| dc.title | El uso libre de Tic en el aula y la percepción del estudiante respecto a su contribución al proceso de aprendizaje / | |
| dc.type | software, multimedia | |