Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorUniversidad Rafael Landívar, Vicerrectoría de Identidad Universitaria (VRIU), editor
dc.contributorUniversidad Rafael Landívar, Editorial Cara Parens, editor
dc.date2025
dc.date.accessioned2025-10-23T19:47:33Z
dc.date.available2025-10-23T19:47:33Z
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/992744375507696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/12149704630007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/172056
dc.descriptionMigrar es un derecho humano. Cada una de las personas que habita la Tierra tiene derecho a desplazarse, por las razones que sean, hacia otro lugar diferente de donde ha nacido. Muchas personas migran porque no hay en su lugar de origen los medios o condiciones para desarrollarse. Las personas que se quedan en casa están a la espera de que sus familiares lleguen con vida a su destino, que puedan trabajar y ser felices. Pero, ¿qué pasa si no lo logran? ¿qué sucede cuando no llega esa remesa o esa llamada? En la masacre de Tamaulipas, México, diecinueve guatemaltecos (entre ellos varios adolescentes) fueron asesinados por miembros de la policía nacional del Estado de Guerrero. La mayoría de estas personas eran residentes de Comitancillo, San Marcos. Este hecho puso de nuevo sobre la mesa de discusión las condiciones y riesgos de migrar y entrar en territorios de nadie. El proceso penal ya tuvo una sentencia. Se condenó a los responsables en lo individual. El Bufete Popular de la Universidad Rafael Landívar, en apoyo a la Red Jesuita con Migrantes y la ONG Pro-Justicia en México, dio seguimiento a este caso y acompañamiento a los familiares afectados.
dc.descriptionEl cambio y la transformación social son posibles cuando hay una organización y trabajo colaborativo por un bien común. En este diálogo, José Alejandro Pérez, estudiante de la Licenciatura en Trabajo Social con Énfasis en Gerencia del Desarrollo del Campus P. Antonio Gallo Armosino, S. J. en La Antigua Guatemala, nos comparte la labor de la Biblioteca Comunitaria El Mundo del Saber, ubicada en Parramos, Chimaltenango, y cómo ha asumido un rol fundamental en su comunidad al liderar esta iniciativa. La biblioteca no solo proporciona acceso a la lectura y el conocimiento, sino que también abre puertas a nuevas oportunidades para niños, jóvenes y adultos que buscan mejorar sus condiciones de vida. Es un espacio de encuentro, aprendizaje y crecimiento, donde se fomentan valores como la solidaridad y la participación. A través de su liderazgo, nuestro entrevistado demuestra cómo la educación y el compromiso social pueden ser motores de cambio, permiten que las personas descubran nuevas perspectivas y desarrollen habilidades esenciales para su futuro.
dc.descriptionPublicaciones Landivarianas en Línea Vicerrectoría de Identidad Universitaria (VRIU).
dc.descriptionPublicaciones Landivarianas en Línea Vicerrectoría de Identidad Universitaria (VRIU). Conversando con - Conversa.
dc.descriptionContiene bibliografía: pp. 82.
dc.descriptionApoyo que sigue en la lucha / Dolly López -- Compromiso y transformación comunitaria / Geovanny Calderón.
dc.descriptionModo de acceso: Internet.
dc.languagespa
dc.languageEspañol.
dc.languagespa
dc.relationConversa. Revista Académica.
dc.titleConversa : Revista Académica, Septiembre de 2025.
dc.typesoftware, multimedia


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP