Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorSohom Ajpacajá, Víctor Domingo autor
dc.date2006
dc.date.accessioned2025-10-23T19:47:31Z
dc.date.available2025-10-23T19:47:31Z
dc.identifierURL01000000000000000000033
dc.identifier(Aleph)000000033URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990000000330107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/12142798070007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/172031
dc.descriptionEs un instrumento que sirvió para tener orden y secuencia de las actividades que se desarrollaron en el proceso de la consecución del objetivo. Como también fue un espacio en donde el estudiante hizo un acercamiento de la asociación a la universidad, se abrieron puertas para la comunicación directa, conociendo las políticas de trabajo de ambas instituciones. Y un marco teórico que definió La Gerencia del Desarrollo como la búsqueda de objetivos comunes en donde coordina, organiza, prevé, analiza, prioriza, critica, facilita, optimiza, etc. Actividades y uso de recursos para lograr los objetivos de cambios. La Gerencia Social, el conjunto de acciones institucionales y comunitarias que promueven el ejercicio de la participación democrática para la resolución de problemas focales que afecta específicamente a grupos humanos más postergados. Trabajo Social; Es una disciplina que utiliza técnicas y procedimientos para investigar, analizar, priorizar, planificar, ejecutar, operativizar y evaluar actividades. Las herramientas son importantes para el trabajo que realiza el gerente Trabajador social porque permite la recolección y análisis de datos importantes de las decisiones y medidas que se deben tomar como el FODA y Matriz de Proyectos. El contexto municipal consistió en los siguientes aspectos: social, salud, económico, político, educativo, cultural, religioso y ambiental, un documento que puede reflejare identifica el municipio de Santa Catarina Ixtahuacán departamento de Sololá y éste se logró con la elaboración del diagnóstico. Se incluye el Plan Estratégico porque lleva los procedimientos importantes y las técnicas para definir el escenario actual, la imagen objetiva, objetivos estratégicos y los proyectos estratégicos que significa definir el fututo del quehacer institucional durante los tres años de 2006 al 2008.
dc.descriptionTesis Licenciatura (Trabajo Social con Énfasis en Gerencia del Desarrollo) URL, Facultad de Ciencias políticas y sociales.
dc.descriptionTesario Virtual Universidad Rafael Landívar. / Tesis de Grado. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. / Licenciatura en Trabajo Social con Énfasis en Gerencia del Desarrollo. Tesis.
dc.descriptionModo de acceso: Internet.
dc.languagespa
dc.languageEspañol.
dc.languagespa
dc.subjectTrabajo social
dc.subjectSanta Catarina Ixtahuacan
dc.subjectAuxilio en desastres.
dc.subjectPlanificación estratégica.
dc.subjectComités de participación comunitaria.
dc.subjectParticipación social.
dc.titleFortalecimiento institucional en la Elaboración de un Plan Estratégico en la Asociación de Desarrollo Integral y Salud Comunitaria (AGEMA)
dc.typesoftware, multimedia


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP