Show simple item record

dc.contributorGalicia Solorzano, Julio Roberto. autor
dc.date2001
dc.date.accessioned2025-10-23T19:47:07Z
dc.date.available2025-10-23T19:47:07Z
dc.identifierURL01000000000000000059055
dc.identifier(Aleph)000059055URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990000590550107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/12144213260007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/172018
dc.descriptionLos océanos cubren un71% de la superficie de La Tierra y contienen 97% del agua que existe en el planeta, menos del 1% es aguadulce y 2 a 3 % se contiene en glaciares y casquillos de hielo.' La profundidad media de los océanos es de 4 Km. La punta más profunda tiene 10.9 Km. El monte Everest tiene solamente 8.8Km de altura. La temperatura de casi todo el océano es solamente algunos grados por encima de 0.Debido a la intensidad solar, los cambios de latitud, los trópicos son más calientes que los polos. Es esta constante búsqueda de balance que conlleva a los cambios atmosféricos que diariamente vivimos. Los movimientos oceánicos redistribuyen el calor y la humedad de una parte a otra del globo creando así los diferentes climas y microclimas que existen en nuestro planeta. Los cambios climáticos regionales, son altamente influenciados por altitud, latitud, topografía y la proximidad agrandes cuerpos de agua como los océanos. Globalmente, el clima es afectado por interacciones complejas incluyendo al Sol, la Tierra el mar el aire, las cubiertas de hielo, sus plantas y todas las demás formas de vida. En el océano como en la tierra, las plantas son el elemento fundamental de la cadena alimenticia de la cual todos los organismos dependemos. La productividad del océano es muy importante para las actividades del ser humano y a todos los organismos vivos del planeta. El medio en el cual vivimos está en un continuo cambio, no solo por las fuerzas naturales sino también por las actividades que el hombre realiza, él uso inadecuado del suelo, contaminación, mala administración de los recursos naturales etc. Y es aquí en donde surge un desequilibrio en las diferentes formas de vida. Debido a esto, surgen organizaciones interesadas en la conservación y la preservación, de las especies de plantas animales, tanto marinas como terrestres.
dc.descriptionTesario Virtual Universidad Rafael Landívar. / Tesis de Grado. Facultad de Arquitectura y Diseño. / Licenciatura en Arquitectura. Tesis.
dc.descriptionTesis Licenciatura (Arquitectura) URL, Facultad de Arquitectura y Diseño.
dc.descriptionModo de acceso: Internet.
dc.languagespa
dc.languageEspañol.
dc.languagespa
dc.subjectArquitectura
dc.subjectArquitectura
dc.subjectDiseño arquitectónico
dc.subjectCentros de investigación aplicada
dc.subjectEstudios de factibilidad.
dc.subjectEvaluación de proyectos.
dc.subjectConservación de los recursos marinos
dc.titleCentro de Estudio de Ciencias Marinas en el Pacífico de Guatemala /
dc.typesoftware, multimedia


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP