El olvido social para alcanzar la paz en Nicaragua : la amnistía general de 1988 /
Cultura de Guatemala : Enfoques humanísticos.
Description
El objetivo central de esta investigación es analizar en parte la construcción del olvido social en Nicaragua, a partir del análisis de los discursos publicados alrededor de la amnistía de 1988. El análisis del discurso se realizó en los artículos de los diarios La Prensa y Barricada, publicados entre diciembre de 1987 y mayo de 1988. Los resultados indican que la amnistía no fue impuesta por el gobierno, sino un debate en el que participaron la cúpula del ejército contrainsurgente «la Resistencia», la cúpula de la jerarquía católica, madres de los presos políticos, los partidos políticos de oposición y la línea editorial de La Prensa. Por el otro lado, estaba la línea editorial de Barricada, representada por una de sus periodistas, Sylvia Torres, la Asociación de Mujeres Nicaragüenses «Luisa Amanda Espinoza»(AMNLAE), e incluso el exministro Tomás Borge y el entonces presidente Daniel Ortega. La Ley de Amnistía funcionó como un pacto de silencio y olvido, así como para dar fin a la guerra para las y los nicaragüenses, pero también trajo impunidad para el gobierno sandinista y «la Resistencia».Publicaciones Landivarianas en Línea Revista Cultura de Guatemala. Facultad de Humanidades. Monografías - Cultura de Guatemala.
Monografía 6 Cultura de Guatemala, cuarta época: año XLII, vol. I, enero-junio de 2021.
Bibliografía : páginas 122-123.
Resumen -- Abstract -- Contexto histórico -- Los actores en el debate -- Amnistía como olvido -- Amnistía como impunidad -- Amnistía como paz -- La vigencia de la amnistía -- Referencias.
Modo de acceso: Internet.
