Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorGonzález Solis, María Fernanda. autor
dc.date2025
dc.date.accessioned2025-10-23T19:47:05Z
dc.date.available2025-10-23T19:47:05Z
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/992668258707696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/12129092840007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/172005
dc.descriptionLa presente, con un enfoque cuantitativo, diseño no experimental y alcance descriptivo, se desarrolló en un colegio privado en la ciudad de Guatemala, con la finalidad de establecer el uso que los docentes hacen de las herramientas digitales para apoyar el aprendizaje de los estudiantes en el aula. Se utilizó un cuestionario digital como instrumento principal, aplicado a través de Google Forms y validado por expertos. La población de estudio incluyó a 30 docentes de nivel preprimaria y primaria, con edades entre 23 y 55 años, quienes participaron voluntariamente en la investigación. Los resultados mostraron que las herramientas digitales son utilizadas para ofrecer contenidos académicos, fomentar la productividad y mejorar la comunicación con estudiantes y familias. Además, se evidenció que los docentes reconocen el impacto positivo de estas herramientas en el aprendizaje y la motivación de los estudiantes. También indicaron que, al utilizar las herramientas digitales, los estudiantes mostraron mejores habilidades tecnológicas, motivación, participación activa y trabajo en equipo, lo que contribuye a un ambiente dinámico e inclusivo. El estudio concluyó que, es necesario fortalecer su formación para optimizar su uso y mejorar su aplicación pedagógica. Se recomendó a las autoridades del colegio continuar promoviendo el uso de recursos tecnológicos para crear entornos educativos más innovadores y accesibles para las necesidades de todos los estudiantes. Asimismo, se sugiere a la institución realizar capacitaciones constantes para el personal docente, con el objetivo de actualizar sus conocimientos y garantizar una enseñanza de calidad adaptada a la era digital.
dc.descriptionTesis de Grado
dc.descriptionTesis Licenciatura (Educación y Aprendizaje) URL, Facultad de Humanidades
dc.descriptionModo de acceso: Internet.
dc.languagespa
dc.languageEspañol.
dc.languagespa
dc.subjectEducación Enseñanza
dc.titleUso de las herramientas digitales de aprendizaje en el aula /
dc.typesoftware, multimedia


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP