Show simple item record

dc.contributorZapil, Pedro Samuel. autor
dc.contributorUniversidad Rafael Landívar, Vicerrectoría de Investigación y Proyección (VRIP). Departamento de Ciencias Económicas, Instituto de Investigación en Ciencias Socio Humanistas (Icesh), editor
dc.contributorUniversidad Rafael Landívar, Vicerrectoría Académica (VRAC), Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales (FCEE), Departamento de Economía Empresarial, editor
dc.date2024
dc.date.accessioned2025-10-23T19:47:05Z
dc.date.available2025-10-23T19:47:05Z
dc.identifierhttps://dx.doi.org/10.36631/LER.2024.01.02.01
dc.identifierDOI: 10.36631/LER.2024.01.02.01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/992657162007696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/12127177630007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/172001
dc.descriptionEn diciembre de 2023 el Instituto Nacional de Estadística (INE) de Guatemala presentó la actualización metodológica de medición de la Canasta Básica Alimentaria (CBA); basado en la información estadística recabada en la Enigh 2023 (INE, 2024). Este cambio metodológico no estuvo libre de críticas, dudas y reparos en la forma en que esta se llevó a cabo. Por este motivo, este articulo busca realizar un análisis de los documentos técnicos presentados por el INE; tratando de explicar el propósito de este indicador estadístico. Dentro de los principales hallazgos se tiene que: 1) la CBA es una de las varias métricas de medición de bienestar de la población; 2) la nueva metodología presenta una CBA urbana y una CBA rural, reconociendo diferencias en los patrones de consumo entre ambos; 3) se observa que a través del tiempo los salarios mínimos y promedio van perdiendo poder adquisitivo; 4) la composición de la CBA está determinado por el valor de los salarios.
dc.descriptionPublicaciones Landivarianas digitales Vicerrectoría de Investigación y Proyección (VRIP).
dc.descriptionPublicaciones Landivarianas digitales Vicerrectoría de Investigación y Proyección (VRIP). Artículos - Landívar Economics. Revista Académica.
dc.descriptionLa nueva Canasta Básica Alimentaria (CBA)2024, comentarios y observaciones. -- ¿Qué es la CBA? -- Los usos de la CBA. -- La nueva CBA 2023. -- Evolución de la CBA en Centroamérica. -- La CBA en Guatemala. -- Algunas consideraciones de la CBA de 2023.
dc.descriptionModo de acceso: Internet.
dc.languagespa
dc.languageEspañol.
dc.languagespa
dc.relationLandívar Economics. Revista Académica
dc.subjectRemesas de los emigrantes
dc.subjectConsumo de alimentos.
dc.subjectEconomía.
dc.subjectSalarios mínimos.
dc.titleLa nueva Canasta Básica Alimentaria (CBA) 2024, comentarios y observaciones /
dc.typetext


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP