Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorFuentes Ramos, Leticia Anabelly. autor
dc.date2025
dc.date.accessioned2025-10-23T19:47:00Z
dc.date.available2025-10-23T19:47:00Z
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/992668257207696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/12129092240007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/171989
dc.descriptionEl documento que se presenta implementa los procesos emprendidos en la investigación desde el enfoque cualitativo, utilizando el método descriptivo-analítico, en virtud que los resultados se basan principalmente en la recolección de información, para analizar los procesos de cooperación descentralizada de Canadá para la igualdad de género en Guatemala con el proyecto: derechos y justicia para mujeres y niñas indígenas en Sololá. Partiendo de este estudio, se podrá analizar cómo Guatemala junto con las organizaciones locales y comunidades indígenas han aprovechado estas oportunidades que brinda la cooperación descentralizada de Canadá para erradicar los problemas que genera la desigualdad de género en el país. Los resultados demuestran que esta forma de cooperación entre Canadá y Guatemala promueve la activa participación de los actores subnacionales y contribuye a soluciones más contextuales y sostenibles, permitiendo que los territorios locales jueguen un papel más protagónico en la resolución de problemas de género, a pesar de los desafíos que presenta, como la falta de recursos, la sostenibilidad, el interés, la coordinación. La cooperación descentralizada representa una oportunidad para fortalecer no solo la igualdad de género sino la gobernanza global, la diplomacia subnacional; descentralizando los procesos de tomas de decisiones y mejorando los resultados del desarrollo internacional. La oportunidad que presenta la cooperación descentralizada de Canadá a Guatemala se observa como una alternativa para contribuir a los procesos de desarrollo local en este caso del departamento de Sololá, mediante la apropiación y endogeneización de recursos del extranjero que pueden apalancar sus procesos internos, y se pueda seguir luchando con los altos índices de desigualdad, actos de violencia, discriminación y racismo en las mujeres y niñas indígenas guatemaltecas.
dc.descriptionTesis de Grado
dc.descriptionTesis Licenciatura (Relaciones Internacionales) URL, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
dc.descriptionModo de acceso: Internet.
dc.languagespa
dc.languageEspañol.
dc.languagespa
dc.subjectRelaciones internacionales
dc.titleCooperación descentralizada de Canadá para la igualdad de género en Guatemala : proyecto derechos y justicia para mujeres y niñas indígenas, Sololá 2018 – 2022 /
dc.typesoftware, multimedia


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP