Caracterización de lesiones musculoesqueléticas en recolectores de basura. Estudio realizado en el municipio de Quetzaltenango, Guatemala /
Description
El recolector de basura realiza un trabajo muy importante para mantener a la ciudad limpia, pero es una actividad laboral de alto riesgo ya que el contacto con sustancias nocivas y la presión que se genera en las estructuras anatómicas debido a la repetición de movimientos y carga de peso, son factores de riesgo para el desarrollo de lesiones musculoesqueléticas. El presente estudio cuyo objetivo fue Caracterizar las lesiones musculoesqueléticas en recolectores de basura del municipio de Quetzaltenango, tuvo una muestra conformada por 84 personas que se dedican a la recolección y a quienes se les aplicó el Cuestionario Nórdico y un cuestionario para determinar las características principales de su trabajo. El estudio fue de tipo descriptivo y se realizó un análisis univariado, los resultados fueron presentados en gráficas y cuadros de porcentajes. Los resultados indicaron que los recolectores se encuentran en las edades de 20 a 70 años y que el 45% ha trabajado de 1 a 7 años. Los movimientos más utilizados durante el trabajo son levantar y lanzar, la zona del cuerpo más usada en el trabajo es miembro superior. De los 84 trabajadores, el 60% ha padecido de dolor o lesiones durante los 6 meses previos al estudio y solo el 36% recibió tratamiento. Las zonas del cuerpo más lesionadas fueron espalda baja, hombro/brazo y cadera/muslo, y las lesiones musculares fueron las más frecuentes. El estudio determinó las áreas más afectadas, el tipo de lesiones y la presencia de factores de riesgo en recolectores de basura.Tesis de Grado.
Tesis Licenciatura (Fisioterapia) URL, Facultad de Ciencias de la Salud
Modo de acceso: Internet.
