Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorPalma Argueta, Paola Alejandra autor
dc.date2024
dc.date.accessioned2025-10-23T19:46:59Z
dc.date.available2025-10-23T19:46:59Z
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/992658860007696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/12127576650007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/171980
dc.descriptionAntecedentes: El traumatismo craneoencefálico (TCE) moderado y severo es una de las principales causas de muerte y discapacidad en jóvenes, particularmente en países en desarrollo. Este estudio investiga los factores que influyen en la recuperación de pacientes tratados quirúrgicamente. Objetivo: Identificar los factores asociados a la recuperación en pacientes con TCE moderado o severo tratados quirúrgicamente en el Hospital Roosevelt entre 2019 y 2021. Diseño: Estudio transversal retrospectivo. Lugar: Hospital Roosevelt, Guatemala. Materiales y métodos: Se revisaron 1023 expedientes de pacientes con TCE moderado y severo sometidos a tratamiento quirúrgico. Se analizaron características clínicas, sociodemográficas y quirúrgicas. Resultados: El 57% de los pacientes se recuperó favorablemente, alcanzando una puntuación de 13-15 en la escala de Glasgow a los cuatro días postoperatorios. La presión arterial normal, pupilas reactivas y temperatura corporal adecuada favorecieron la recuperación, mientras que la hipotensión, midriasis bilateral y coagulopatías redujeron las probabilidades de éxito. La mortalidad fue del 18%, principalmente por paro cardiorrespiratorio. Limitaciones: Acceso incompleto a los expedientes debido a restricciones por la pandemia de COVID-19 y la pérdida de algunos documentos clínicos clave. Esto pudo haber afectado la representatividad de los resultados. Conclusiones: La intervención quirúrgica temprana y el manejo adecuado de factores como la presión arterial y el estado pupilar son determinantes para mejorar los resultados y reducir la mortalidad en pacientes con TCE moderado o severo. Palabras clave: Traumatismo craneoencefálico, recuperación, tratamiento quirúrgico, hipotensión, mortalidad, presión arterial.
dc.descriptionTesis de Grado
dc.descriptionTesis Licenciatura (Medicina) URL, Facultad de Ciencias de la Salud
dc.descriptionModo de acceso: Internet
dc.languagespa
dc.languageEspañol
dc.languagespa
dc.titleFrecuencia de recuperación en pacientes con trauma craneoencefálico y tratamiento quirúrgico, del 2019 a 2021. Hospital Roosevelt, Guatemala, octubre 2024. /
dc.typesoftware, multimedia


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP