Mostrar el registro sencillo del ítem
Prevalencia de comorbilidades asociadas a cardiopatías congénitas en menores de 5 años durante 2016 a 2020. Hospital Roosevelt, Guatemala, octubre 2024. /
| dc.contributor | Castellanos Solís, Gabriel autor | |
| dc.date | 2024 | |
| dc.date.accessioned | 2025-10-23T19:46:58Z | |
| dc.date.available | 2025-10-23T19:46:58Z | |
| dc.identifier | alma:502URL_INST/bibs/992658861507696 | |
| dc.identifier | https://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/12127577430007696 | |
| dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12032/171978 | |
| dc.description | Antecedentes: las cardiopatías congénitas son una de las causas más frecuentes de anomalías congénitas en donde han incrementado en un 41.1% en el nuevo siglo y esta cifra puede ser aún mayor si consideramos la presencia de otras enfermedades al momento de detectar esta enfermedad cardiaca. Objetivos: calcular la prevalencia de comorbilidades asociadas a cardiopatías congénitas en menores de 5 años en el Hospital Roosevelt durante 2016 a 2020. Diseño: estudio transversal observacional retrospectivo, descriptivo de expedientes sobre pacientes menores de 5 años que presenten tanto una o más comorbilidades como alguna cardiopatía congenita. Lugar: Área de Pediatría del Hospital Roosevelt en la Ciudad de Guatemala, Guatemala. Materiales y Método: se utilizaron los expedientes de cada paciente en el área de Pediatría del Hospital Roosevelt a través del uso de un instrumento que tiene como fin la recolección de diversas comorbilidades. Resultados: de los 259 pacientes pediátricos menores de 5 años con alguna cardiopatía, 145 de estos presentaban una o más comorbilidades junto con una cardiopatía congénita, lo que representa 6 de cada 10 niños con esta asociación. Limitaciones: desafíos como la adquisición de los expedientes hospitalarios debido a una serie de pasos por realizar para la autorización y reexaminación de expedientes y el tamaño de la muestra para determinar la prevalencia entre las cardiopatías congénitas y las comorbilidades, ya que pueden aparecer diversos factores que dificulten la verificación de datos. Conclusiones: el 56% de pacientes con una o más comorbilidades se presentó junto con una cardiopatía congénita, con frecuencia de tipo acianógena en el sexo masculino menor a 6 meses, observándolos junto con una enfermedad pulmonar y en el Síndrome de Down. | |
| dc.description | Tesis de Grado | |
| dc.description | Tesis Licenciatura (Medicina) URL, Facultad de Ciencias de la Salud | |
| dc.description | Modo de acceso: Internet | |
| dc.language | spa | |
| dc.language | Español | |
| dc.language | spa | |
| dc.title | Prevalencia de comorbilidades asociadas a cardiopatías congénitas en menores de 5 años durante 2016 a 2020. Hospital Roosevelt, Guatemala, octubre 2024. / | |
| dc.type | software, multimedia |
Ficheros en el ítem
| Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
|---|---|---|---|
|
No hay ficheros asociados a este ítem. |
|||
