Mostrar registro simples

dc.contributorRodriguez Raymundo, Silvia Sucely. autor
dc.date2025
dc.date.accessioned2025-10-23T19:46:55Z
dc.date.available2025-10-23T19:46:55Z
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/992664460807696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/12128593810007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/171971
dc.descriptionEl Programa Subsidios familiares es una acción implementada por parte de la Secretaría de Bienestar Social, en la que se brinda aporte económico a familias en situación de vulnerabilidad y con hijos con discapacidad. Por consiguiente, el programa establece que el incentivo debe utilizarse estrictamente para satisfacer las necesidades de los niños, niñas y adolescentes que tengan discapacidad física, sensorial, intelectual o múltiple. A partir de lo anteriormente descrito, el proyecto ejecutado sobre sistematización de experiencias de aprendizajes se obtuvieron como resultado vivencias positivas y negativas, por medio de las cuales el conocimiento adquirido fue exitoso, dichas experiencias fueron desarrolladas en tres momentos, a través de planificación y diseño de la metodología de sistematizar, luego con la recuperación de los momentos claves del programa con las familias atendidas, posteriormente la reconstrucción del proceso vivido y lecciones aprendidas. El objetivo de la sistematización consistió en reflexionar sobre las experiencias y lecciones aprendidas de la implementación del Programa Subsidios Familiares, identificando los aprendizajes y valorando los distintos desafíos experimentados, con el objetivo de que los infantes y jóvenes cuenten con oportunidades de desarrollarse integralmente. Es indiscutible recalcar que esta sistematización se desarrolló en distintas fases para lograr así la ejecución del proyecto de intervención, desarrollando cada fase con sus distintas actividades programadas, es importante destacar la participación de las familias dentro del contexto local. Además, cabe hacer mención que la Secretaría de Bienestar Social es una institución clave del gobierno central que vela por la atención de las demandas de la niñez y adolescencia, en el marco de garantizar el cumplimiento de sus derechos humanos.
dc.descriptionSistematización de Práctica Profesional.
dc.descriptionTesis Licenciatura (Trabajo Social con Énfasis en Gerencia del Desarrollo) URL, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
dc.descriptionModo de acceso: Internet.
dc.languagespa
dc.languageEspañol.
dc.languagespa
dc.subjectTrabajo social
dc.titleSistematización de lecciones aprendidas del programa subsidios familiares de la secretaría de bienestar social del municipio de Estanzuela departamento de Zacapa /
dc.typesoftware, multimedia


Arquivos deste item

ArquivosTamanhoFormatoVisualização

Não existem arquivos associados a este item.

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP