«Yacer con la lengua descuartizada»: Una conversación con Balam Rodrigo /
Cultura de Guatemala : Enfoques humanísticos.
| dc.contributor | Toledo, Aida autor | |
| dc.contributor | Universidad Rafael Landívar, Facultad de Humanidades, editor | |
| dc.contributor | Universidad Rafael Landívar. Editorial Cara Parens, editor | |
| dc.date | 2020 | |
| dc.date.accessioned | 2025-10-23T19:46:29Z | |
| dc.date.available | 2025-10-23T19:46:29Z | |
| dc.identifier | alma:502URL_INST/bibs/992668457807696 | |
| dc.identifier | https://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/12129112420007696 | |
| dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12032/171969 | |
| dc.description | Publicaciones Landivarianas en Línea Facultad de Humanidades. | |
| dc.description | Publicaciones Landivarianas en Línea Facultad de Humanidades Entrevistas - Cultura de Guatemala. | |
| dc.description | Biografía revisada de Balam Rodrigo -- Sé que inicia su interés por la escritura y la publicación en una etapa de su vida ya madura. Quisiera que nos comentara: ¿Qué impacto tuvo para su vida empezar a escribir poesía en una edad ya adulta?-- ¿Considera usted que empezar su carrera literaria cuando ya había obtenido un grado académico, que pareciera no tener relación con la literatura, ha tenido alguna implicación, ha hecho algún cambio a su trayectoria literaria, al punto que hubiera querido empezar antes su etapa de «escritura precoz», como llamo a su desarrollo? -- Algunos críticos y críticas denominan «literatura emergente» a este fenómeno donde lo sitúo a usted, ya que aparece dentro de una generación literaria chiapaneca donde los autores, que eran algunos menores y otros mayores que usted, iniciaron su escritura y la publicación de sus obras un poco antes. ¿Siente que hubo alguna diferencia entre su desarrollo literario y el de sus contemporáneos, viendo hoy, a la distancia, la ruta que ha seguido usted de publicación y expansión de su figura literaria? | |
| dc.description | La categoría de literatura emergente es utilizada para llamar a aquellos autores y autoras que aparecen en medio de la beligerancia de grupos más jóvenes. En Guatemala, por ejemplo, le puedo situar a Ana María Rodas y a Marco Antonio Flores, cuya obra es considerada emergente, dado que tiene un registro más contemporáneo y aparece sin hacer gran diferencia entre los más jóvenes, a pesar de que los dos le llevaban a su generación literaria, entre diez y quince años de edad. ¿Podría mencionarnos cómo es su experiencia generacional? ¿Qué autores chiapanecos estuvieron con usted en el momento inicial de eclosión de sus publicaciones y participación en concursos, donde ha quedado como ganador? -- Le he escuchado hablar de su sensibilidad centroamericana, de la certeza que tenemos en común ambas poesías, la chiapaneca y la centroamericana, ciertos rasgos mucho más obvios que con la propia tradición del centro y norte de México. ¿Podría hablarnos un poco de esos rasgos que usted observa? -- ¿Cómo explica la forma que asumen en la trayectoria que ha vivido, las líneas o tendencias que logra su poesía dentro de su propia tradición?¿Existen fases por periodos que usted mismo puede analizar de su escritura, donde detecta un tratamiento mucho más apegado a la poesía mexicana más reconocida? O, por otro lado, ¿se ve usted en posición «fuera de lugar» dentro de su propia tradición? | |
| dc.description | Cuarta época , Año XLI volumen I (enero -junio 2020) | |
| dc.description | Modo de acceso : Internet. | |
| dc.language | spa | |
| dc.language | Español. | |
| dc.language | spa | |
| dc.relation | Cultura de Guatemala, | |
| dc.subject | Balam, Rodrigo | |
| dc.subject | Literatura mexicana. | |
| dc.subject | Literatos mexicanos. | |
| dc.title | «Yacer con la lengua descuartizada»: Una conversación con Balam Rodrigo / | |
| dc.title | Cultura de Guatemala : Enfoques humanísticos. | |
| dc.type | software, multimedia |
Files in this item
| Files | Size | Format | View |
|---|---|---|---|
|
There are no files associated with this item. |
|||
