Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorOchoa Rodríguez, Sandra Ivon autor
dc.date2011
dc.date.accessioned2025-10-23T19:46:27Z
dc.date.available2025-10-23T19:46:27Z
dc.identifier(Aleph)000156189URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990001561890107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/12126145740007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/171966
dc.descriptionEl trabajo de Práctica Profesional Supervisada, elaborado en la Villa de San Juan Ostuncalco, departamento de Quetzaltenango, específicamente en la Dirección Municipal de Planificación, hizo necesario el uso de una metodología participativa, a partir de ello se tomó el método básico de Trabajo Social, y técnicas de investigación. En la intervención fue necesario la elaboración de un proyecto de fortalecimiento institucional, titulado: Participación Ciudadana de Mujeres y Hombres en la Gestión Pública en la Villa de San Juan Ostuncalco (Una Propuesta para la Gestión Pública Local, Descentralización y Desarrollo Territorial); los actores directos beneficiados fueron las mujeres integrantes de la comisión municipal, representantes de COCODES del área urbana y personal de la Dirección Municipal de Planificación. El proyecto fortaleció la participación ciudadana, pero para lograr esa participación activa y propositiva, fue imprescindible la organización y capacitación, como también fue necesario aumentar la formación de los representantes de los sectores más desfavorecidos, en este caso las mujeres. Se desarrollaron mecanismos de participación ciudadana, que potencializaron su actoria social, favoreciendo su reconocimiento como sujetos sociales, capaces de incidir en los procesos de desarrollo con equidad de género. En la dinámica organizativa los COCODES y mujeres, apreciaron y valoraron las actividades desarrolladas durante el ejercicio de la Práctica Profesional Supervisada, de esta forma se logró mejorar el nivel de conocimiento teórico y práctico sobre el papel de las mujeres y hombres en el desarrollo socio-organizativo, considerando que todo contribuyó al fortalecimiento del desarrollo integral y sostenible de la Villa de San Juan Ostuncalco.
dc.descriptionInforme Final de Práctica Profesional Supervisada.
dc.descriptionTesario Virtual Universidad Rafael Landívar. / Tesis de Grado. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, / Licenciatura en Trabajo Social con énfasis en Gerencia del Desarrollo. Tesis.
dc.descriptionTesis Licenciatura (Trabajo Social con Énfasis en Gerencia del Desarrollo) URL, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.
dc.descriptionModo de acceso: Internet.
dc.languagespa
dc.languageEspañol.
dc.languagespa
dc.subjectTrabajo social
dc.subjectTrabajo social.
dc.subjectComités de participación comunitaria.
dc.subjectOrganización de la comunidad.
dc.titleParticipación ciudadana de Mujeres y Hombres en la Gestión Pública en la Villa de San Juan Ostuncalco : una propuesta para la Gestión Pública Local, Descentralización y Desarrollo Territorial). /
dc.typetext


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP