Mostrar el registro sencillo del ítem
Trastorno de estrés postraumático en veteranos de guerra en Latinoamérica y el Caribe : Revisión sistemática /
| dc.contributor | Pérez Pérez, Melanie Andrea Margarita. autor | |
| dc.date | 2025 | |
| dc.date.accessioned | 2025-10-23T19:46:26Z | |
| dc.date.available | 2025-10-23T19:46:26Z | |
| dc.identifier | alma:502URL_INST/bibs/992662561207696 | |
| dc.identifier | https://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/12128107170007696 | |
| dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12032/171960 | |
| dc.description | Para muchos veteranos de guerra, la batalla no termina al dejar el campo de combate. A menudo enfrentan dificultades al regresar a la vida civil, el trastorno de estrés postraumático (TEPT) es una de las secuelas más comunes que experimentan tras haber vivido situaciones extremas de peligro, puede provocar diferentes sintomatologías. El objetivo principal de esta investigación fue evaluar las manifestaciones del trastorno de estrés postraumático en veteranos de guerra en Latinoamérica y el Caribe. El enfoque del estudio fue cuantitativo, con un diseño de revisión sistemática mediante la selección de estudios científicos. Se empleó un método de estratificación e identificación, teniendo en cuenta los siguientes términos de búsqueda; trastorno de estrés postraumático, estrés postraumático en veteranos de guerra, factores de protección y factores de riesgo. Se consideraron las siguientes bases de datos: REDALYC, Scielo, Central American Journals Online (CAMJOL) y Órgano de Difusión del Servicio de Sanidad Militar. Los resultados de esta investigación demuestran que el TEPT en veteranos de guerra en Latinoamérica y el Caribe se manifiestan cubriendo todos los criterios del diagnóstico según el Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM-5). Entre las principales expresiones del trastorno se identifican síntomas relacionados con las reviviscencias del trauma, tales como pensamientos intrusivos, sueños y pesadillas recurrentes, y la reexperimentación constante de los eventos traumáticos; por ende, se recomendó que, al momento de evaluar la desvinculación de los veteranos de guerra de su servicio militar, se tome en cuenta la sintomatología asociada al TEPT detallada en esta investigación. | |
| dc.description | Tesis de Grado | |
| dc.description | Tesis Licenciatura (Psicología Clínica) URL, Facultad de Humanidades | |
| dc.description | Modo de acceso: Internet. | |
| dc.language | spa | |
| dc.language | Español. | |
| dc.language | spa | |
| dc.subject | Psicología Clínica | |
| dc.title | Trastorno de estrés postraumático en veteranos de guerra en Latinoamérica y el Caribe : Revisión sistemática / | |
| dc.type | software, multimedia |
Ficheros en el ítem
| Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
|---|---|---|---|
|
No hay ficheros asociados a este ítem. |
|||
