Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorGonzález-Reiche, Luisa, autora
dc.date2021
dc.date.accessioned2025-10-23T19:46:26Z
dc.date.available2025-10-23T19:46:26Z
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/992658962407696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/12127587820007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/171958
dc.descriptionPensar la (de)colonialidad. Estética, angelética y emergencia explora los intersticios de la colonialidad en los que lo decolonial nutre sus posibilidades. El mundo colonial es el invernadero ontológico en el que nos movemos, somos y nos entretejemos. Como cualquier otro mundo, este también es un don, uno cuasi-infernal y terrible, que no puede ser devuelto ni desechado sin más, pero sí debilitado, distorsionado y transfigurado desde dentro. La articulación del pensamiento intercultural-decolonial, la hermenéutica postmetafísica y el trabajo de artistas y académicos mayas de Guatemala permite orientar el pensar a través del poliédrico claroscuro de la (de)colonialidad. Los cuatro pre-textos que componen el libro están signados por la sospecha de que en las entrañas de la colonialidad crece también lo que salva. Si es posible afirmar que no hay colonialidad sin decolonialidad, se debe al constitutivo vacío ontológico que sirve de plataforma a la realidad colonial y en el que anidan silentes las posibilidades de transformación, revolución y distorsión. Cada una de las partes de este libro quiere ser una excusa (un pretexto) para entablar una conversación con destinatarios capaces de resonar con los argumentos polifónicos de un proyeco decolonial postmetafísico en el marco del bicentanario de la colonialidad postindependiente. Pensar la (de)colonialidad es la formulación de una tarea polifacética y de larga duración que se alimenta de las infinitas esperanzas de volver respirable la atmósfera tóxica del invernadero ontológico en el que yacen nuestras existencias.
dc.descriptionPublicaciones Landivarianas en Línea Facultad de Humanidades.
dc.descriptionPublicaciones Landivarianas en Línea Facultad de Humanidades Reseñas - Cultura de Guatemala.
dc.descriptionModo de acceso : Internet.
dc.languagespa
dc.languageEspañol.
dc.languagespa
dc.relationCultura de Guatemala.
dc.titleActivaciones ético-sensibles en Pensar la (de)colonialidad : estética, angelética y emergencia [Pre-textos] de Juan Blanco. /
dc.typesoftware, multimedia


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP