Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorXiquin Morales, Claudia Marisol. autor
dc.date2024
dc.date.accessioned2025-10-23T19:46:25Z
dc.date.available2025-10-23T19:46:25Z
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/992658857007696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/12127575370007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/171954
dc.descriptionLa investigación se realizó en El Carpintero, Chiantla, la parte baja del municipio, con climas templados a una altura de 1800 msnm. El objetivo principal fue implementar planes de fertilización. La metodología fue experimental con tres parcelas donde se implementaron los planes de fertilización: plan convencional, plan según análisis de suelo y requerimientos nutricionales y plan balanceado, para conocer el efecto de la nutrición sobre el rendimiento. En las tres parcelas, las labores culturales fueron las mismas, solamente en la fertilización variaron. Se midieron los indicadores de calidad y rendimiento. Los indicadores de estudios fueron: número de frutos por planta, peso promedio por fruto, diámetro ecuatorial y grados brix. Los datos fueron analizados a través del análisis de la prueba de T de Student con variables independientes. De acuerdo con los resultados obtenidos, se determinó que el plan balanceado tiene un efecto significativo en los indicadores (número de frutos por planta, peso promedio por fruto, diámetro ecuatorial, mas no en grados brix, pero el porcentaje se encuentra en el rango requerido). Con relación a los indicadores de rendimiento, los resultados son: el plan convencional con 8 t/ha, el plan según análisis de suelo y requerimientos nutricionales con 20.04 t/ha y el plan balanceado con 23.16 t/ha. De acuerdo con el análisis realizado, el impacto ambiental es positivo, y en lo económico el plan balanceado presentó mejor rentabilidad con 51%. La conclusión principal fue que el plan balanceado mejora los indicadores de calidad y rendimiento en el cultivo de fresa.
dc.descriptionProyecto de Grado.
dc.descriptionTesario Virtual Universidad Rafael Landívar. / Tesis de Grado. Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas. / Licenciatura en Ciencias Agrícolas con Énfasis en Gerencia Agrícola. Tesis.
dc.descriptionTesis Licenciatura (Ciencias Agrícolas con Énfasis en Gerencia Agricola) URL, Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas
dc.descriptionModo de acceso: Internet.
dc.languagespa
dc.languageEspañol.
dc.languagespa
dc.subjectAGRIS (Sistema de Recuperación de Información).
dc.subjectAdministración agrícola
dc.titleDesarrollo de planes de fertilización en el cultivo de fresa; Chiantla, Huehuetenango. /
dc.typetext


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP